Código fuente wiki de Acatlán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/30 20:00
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //ákatl//, carrizo; //tlan// [abundancial]: «donde abunda el carrizo»; carrizal ~[[[Güemes>>doc:biografia.Güemes Jiménez, Román]]]. Reyes y García Payón [1965] traducen //tlan// como //entre//, pero no parece ser correcto). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol.// **Municipio**: Acatlán. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Acatlán>>doc:Acatlán (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Landero y Coss>>doc:Landero y Coss]] al norte; [[Chiconquiaco >>doc:Chiconquiaco]]al noreste; [[Tepetlán >>doc:Tepetlán]]al este; [[Naolinco>>doc:Naolinco]][[ >>doc:Naolinco]]al sur y suroeste y [[Miahuatlán >>doc:Miahuatlán]]al oeste. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: Zona centro montañosa del estado, sobre un ramal de la sierra de Chiconquiaco, al norte de [[Xalapa>>doc:Xalapa]]. **Cerros**: [[Acatlán>>doc:Acatlán (cerro)]], [[Ehcatépetl>>doc:Ehcatépetl (cerro)]], [[El Hoyo>>doc:El Hoyo (cerro-Acatlán)]], [[Miahuatlán>>doc:Miahuatlán (cerro)]] (Acatlán). **Sierras**: [[Sierra de Chiconquiaco>>doc:Chiconquiaco, sierra de]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Ríos**: [[Acatlán>>doc:Acatlán (río)]], El Arroyo, [[Pájaro Verde>>doc:Pájaro Verde]]. | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 1,750 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 18.1 km2 (0.02 por ciento del estado). **Clima **templado húmedo regular. Temperatura media anual: 20ºC. Lluvias intensas que forman [[El Arroyo>>doc:Arroyo, El]]. Precipitación pluvial media anual: 1,570 mm. **Población**: +-3,300 habitantes. Acceso: carretera Xalapa-[[Misantla>>doc:Misantla]]. **Suelo**: [[andosol>>doc:andosol]]. **Uso del suelo**: temporal, de riego, pastos y bosques. **Flora**: bosques de encino; ciprés; frijolillo; palo blanco; palo gusano. [[abedul>>doc:abedul]]. **Fauna **menor varia. Economía: –Agricultura: [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]], [[chícharo>>doc:chícharo]], [[col>>doc:col (flora)]], [[rábano >>doc:rábano]]y [[zanahoria>>doc:zanahoria]]. –Ganadería: bovino lechero, porcino, ovino-caprino, equino y aves. Antigua población [[totonaca>>doc:bibliografia.Totonacapan]], chichimeca y luego mexica. Sus habitantes actuales son principalmente [[totonacas>>doc:totonacas]]. Fiestas: –Señora de Los Remedios; 1 de septiembre. –[[San Andrés>>doc:San Andrés (festividad-Acatlán)]]: 30 de noviembre. Se dice que aquí, en otros tiempos, para que se llevara a cabo el matrimonio, los hombres debían robar a sus mujeres. **Historia**: El 1 de diciembre de 1899 se emitió el decreto N° 20 para que los municipios Acatlán y Chiconquiaco formarán uno solo con el nombre de Acatlán-Chiconquiaco. Se separó del municipio Chiconquiaco, por decreto del 15 de noviembre de 1911, aplicado el 1º de enero de 1912. | ||
14 | |||
15 | **Artesanía**: Textiles elaborados con telar de cintura. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[acateco>>doc:diccionario.acateco]], [[acatleco >>doc:diccionario.acatleco]]o [[acatlense>>doc:diccionario.acatlense]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Acatlán>>doc:Acatlán (localidades)]] | ||
20 | |||
21 | ver: [[Acatlán>>doc:Acatlán (arroyo)]] (arroyo). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |