Código fuente wiki de Acayucan (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/24 12:07

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //ákatl//, //aka//, carrizo; //yo//, [abundancial, abstracta]; //kan//, donde: «lugar de carrizales»).
2
3 **Otros nombres:** Acayúcam (Estadística del estado libre y soberano de Veracruz, 1832), Acayocan.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-50,000 habitantes. Cabecera del municipio [[Acayucan>>doc:Acayucan]], 275 km al sureste, (355 km por carretera), de la capital del estado. 230 km de la ciudad de Veracruz. En la carretera federal mex180. Latitud 17° 56’ 54”. Longitud 94° 54’ 48”. Altitud: 90 metros sobre el nivel del mar. Clima caluroso. Acceso: carretera desde [[Minatitlán >>doc:Minatitlán]]o [[San Andrés Tuxtla>>doc:San Andrés Tuxtla]]. Comunicado por FF.CC. Importante centro comercial, agrícola y ganadero. Cuenta con abundantes yacimientos de azufre. Antigua población [[olmeca>>doc:diccionario.olmeca]], punto de paso entre [[Tenochtitlán >>doc:Tenochtitlán]]y Tuxtepec, usado por [[Hernán Cortés>>doc:biografia.Cortés, Hernán]] y [[Gonzalo de Sandoval>>doc:biografia.Sandoval, Gonzalo de]]. En 1580 pertenecía a la villa del Espíritu Santo (hoy [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos]]). Por la desaparición de aquella, pasó a ser la cabecera de la Alcaldía Mayor (1746). En 1888 un ciclón la arrasó. Se convirtió en ciudad en 1910. Cerca de aquí, en [[San Pedro Soteapan>>doc:San Pedro Soteapan]], se organizó el primer levantamiento contra [[Porfirio Díaz>>doc:biografia.Díaz Mori, Porfirio]] (1906) cuyos líderes fueron: [[Hilario C. Salas>>doc:biografia.Salas, Hilario C-]]; [[Miguel Alemán González>>doc:biografia.Alemán González, Miguel]]; [[Enrique Novoa>>doc:biografia.Novoa, Enrique]]; Juan Alfonso y [[Román Marín>>doc:biografia.Marín, Román]]. Del 10 al 13 de noviembre se celebra la Feria Popular con bailes, mojigangas y la [[danza de los negritos>>doc:negros, Danza de los]].
6
7 **Zona Arqueológica**. En sus cercanías se localiza la zona arqueológica Las Arboledas. Aquí fue encontrada la pieza «Escultura antropomorfa de Huehuetéotl», hoy en el MAX. Piezas (entre otras): [[hacha zoomorfa>>doc:hacha zoomorfa (MAX)]]. [[macerador>>doc:macerador (MAX)]].
8
9 ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]].
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV