Código fuente wiki de Actopan (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/26 19:08

Mostrar los últimos autores
1 (El término «actopan» es deformación fonética del nombre náhuatl //Atocpan//: //atochtli;// //atl//, agua; //toktli//, cultivo: tierra gruesa, húmeda, fértil; //pan//, en, sobre: «en tierra feraz», rica, productiva, usado hasta el siglo XVIII. Según otros, proviene de //actopan//: «en tierra firme». En los siglos XVI y XVII se le llamó Otocpa y Otocpan. Su jeroglífico es una bola de tierra (//atochtli//) de la que nace una planta de maíz con mazorcas y espiga. [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] dice: «Lugar de tierra fértil; por serlo verdaderamente, mas, también por estar situada después del [[Malpaís>>doc:Malpaís]], cuyas lavas terminan en El Descabezadero»//. //Originalmente Atocpan. Durante el porfiriato, los campesinos le llamaban Atopan. Posteriormente, al restituírsele la //c//, por «... personas con supuesta cultura», ésta quedó colocada después de la //a// y antes de la //t//. [[[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]]]. [[Grijalva >>doc:biografia.Grijalva, Juan de]]lo llamó Atucpan).
2
3 **Otros nombres**: Las Ánimas (antes), Atucpan, Atocpa (De la Mota y Escobar), Atocpan, Atopan, Otocpa, Otocpan.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-4,000 habitantes, cabecera del municipio [[Actopan>>doc:Actopan]]. En la margen izquierda del río [[Actopan>>doc:Actopan, río]]. 32 km (50 por carretera) al este-sureste de la capital del estado. Acceso: carretera federal mex140 al sur. Altitud: 260 metros sobre el nivel del mar. Antiguo rancho denominado Las Ánimas, cuya fundación se remonta a los años 600 al 900 d.C. Después la población se estableció en el cerro [[Los Otates>>doc:Otates, Los]].
6
7 Gentilicio: [[actoneca>>doc:diccionario.actoneca]]; [[actopeño, a>>doc:diccionario.actopeño, ña]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV