Código fuente wiki de Acula (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/26 19:09
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //atl//, agua; //kolinh//, torcido; //tlan//, lugar: «donde se tuerce el agua». El nombre de Acula es descriptivo, y su traducción más fiel sería: //meandro. //Para Robelo, opinión que comparte con Ibarra [1932:21] se trata quizá de la deformación de Acolla o Aculla, compuesto de //acolli// o //aculli//, hombro, figura de hombre fuerte, lo que sumado al desinencial abundancial daría: «donde hay muchos hombres fuertes», pero es menos probable. Es curioso que en España, en la comunidad autónoma de Andalucía, exista una localidad homónima). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Acolla, Aculla, Pinume. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad (villa) de +-2,600 habitantes. Cabecera del municipio [[Acula>>doc:Acula]], 165 km (230 por vía terrestre) al sureste de la capital del estado. En un meandro que forman el río Acula, y el río Santiago cuando desemboca en aquel. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera desde Ixmatlahuacán, al suroeste. 68 metros sobre el nivel del mar. | ||
6 | |||
7 | **Patrimonio cultural**: Esculturas calendáricas en el parque. Fuente: [[Winfield Capitaine, Fernando>>doc:biografia.Winfield Capitaine, Fernando R-]] (2005). | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |