Código fuente wiki de Acula (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/06/24 17:13
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //atl//, agua; //kolinh//, torcido; //tlan//, lugar: «donde se tuerce el agua». El nombre de Acula es descriptivo, y su traducción más fiel sería: //meandro. //Para Robelo, opinión que comparte con Ibarra [1932:21] se trata quizá de la deformación de Acolla o Aculla, compuesto de //acolli// o //aculli//, hombro, figura de hombre fuerte, lo que sumado al desinencial abundancial daría: «donde hay muchos hombres fuertes», pero es menos probable. Es curioso que en España, en la comunidad autónoma de Andalucía, exista una localidad homónima). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Pinume (Hasta principios del siglo XIX). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Acula. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Acula>>doc:Acula (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Alvarado>>doc:Alvarado]] al norte y noreste; [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan]] al este; [[Amatitlán>>doc:Amatitlán]] al sureste; [[Ixmatlahuacan>>doc:Ixmatlahuacan]] al sur, suroeste y oeste, e [[Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave]] al noroeste. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: En el sur del estado, en las llanuras del [[Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]]. | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Puente de Piedra>>doc:Puente de Piedra (arroyo)]] (con Alvarado). **Lagunas**: [[El Carrizo>>doc:El Carrizo (laguna)]], [[Del Corte>>doc:Corte, del]] (con Alvarado), [[Laguna Larga>>doc:Laguna Larga (laguna-Acula)]], [[Los Manglitos>>doc:Los Manglitos (laguna-Acula)]], [[Mata de Palma>>doc:Mata de Palma (laguna)]], [[Las Minas>>doc:Las Minas (laguna)]] (con Alvarado), [[Del Norte>>doc:Del Norte (laguna-Acula)]], [[Oreja de Bitillo>>doc:Oreja de Bitillo (laguna-Acula)]], [[Palo Clavado>>doc:Palo Clavado]], [[Popuyeca>>doc:Popuyeca (laguna)]] (con Alvarado e Ixmatlahuacan), [[Punta Lagarto>>doc:Punta Lagarto]], [[Rincón del Venado>>doc:Rincón del Venado]], [[Santecomapan>>doc:Santecomapan]] (con Alvarado), [[Siluetas>>doc:Siluetas (laguna)]], [[Tacosta>>doc:Tacosta]] (con-Alvarado), [[Vainillal>>doc:Vainillal]] (con Ixmatlahuacan). **Ríos**: [[Acula>>doc:Acula (río)]], (con Tlacotalpan), [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]], [[Santiago>>doc:Santiago (río-Acula)]]. | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 70 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 195.4 km2 (0.3 por ciento del estado). **Clima **cálido regular. Temperatura media anual: 25ºC. Lluvias casi todo el año. Precipitación pluvial media anual: 1,309.2 mm. **Población**: +-5,400 habitantes. Se habla lengua originaria, principalmente [[náhuatl >>doc:diccionario.náhuatl]]y tzotzil. Acceso: carretera federal mex150 México-[[Córdoba>>doc:Córdoba]]-Veracruz, desviación en [[Tinajas >>doc:Tinajas]]o por la carretera federal mex180, Veracruz-Alvarado desviación a [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan]]. **Suelo**: [[gleysol>>doc:diccionario.gleysol]]. **Uso del suelo**: temporal y pastos. **Flora**: bosque alto, medio, tropical perennifolio, con [[chicozapote>>doc:chicozapote]], [[caoba>>doc:caoba]], [[chicle>>doc:chicle]]. **Fauna**: [[armadillo>>doc:armadillo]], [[conejo>>doc:conejo]], [[mapache>>doc:mapache]], tuza, reptiles y aves. **Economía**: –Agricultura: [[maíz>>doc:maíz]], [[arroz>>doc:arroz]], [[aguacate>>doc:aguacate]], [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[coco>>doc:coco]], [[mango>>doc:mango]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino caprino. **Historia**: Antiguamente poblaciones totonacas y olmecas. Fue fundado en 1831. Fiestas: –San Antonio de Padua, patrono, del 13 al 20 de junio. –San Juan Bautista, 24 de junio. –San Pedro, el 29 de junio. **Historia**: En 1786 se registró aquí una revuelta popular indígena contra la corona española. El 13 de noviembre de 1905 se emitió el decreto N° 15 aprobando el convenio que sobre límites jurisdiccionales celebraron los municipios Ixmatlahuacan y Acula, cantón Cosamaloapan. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[aculense>>doc:diccionario.aculense]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Acula>>doc:Acula (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |