Código fuente wiki de Aguatepec (Perote)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/30 07:06
Ocultar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| |
?.? | 1 | (El nombre "Aguatepec" proviene del náhuatl. De: //áhuatl//, encino + //tépetl//, cerro: «Cerro de encinos». Jeroglífico: una encina [//áhuatl//] expresada por un árbol sin fruto, con el signo agua en sus ramas, sobre el signo de cerro [//tépetl//]. Para Ibarra [1932:21]: «cerro de las encinas». Según [[Ramírez Lavoignet>>doc:biografia.Ramírez Lavoignet, David]] [s/f]: Ahua-tepe-c; //áhuatl//, encino; //tépetl//, cerro; c, en: «en el cerro de los encinos»). |
| 2 | |||
| 3 | **Nombres**: Aguatepec. Ahuatepec. Francisco I. Madero. | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-1,560 habitantes del municipio [[Perote>>doc:Perote]], 5 km al suroeste de la cabecera municipal. Acceso: carretera, desde Guadalupe Victoria, al noroeste, en la carretera federal mex140. **Zona arqueológica**: montículos. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Gentilicio**: [[aguatepecano>>doc:diccionario.aguatepecano, a]], a. | ||
| 8 | |||
| 9 | ver: [[Museo de Antropología de Xalapa>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]] (MAX). | ||
| 10 | |||
| 11 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
| 12 | |||
| 13 | **Fuentes**: | ||
| 14 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 15 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 16 | |||
| 17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |