Cambios para el documento Ahogado del Caracol (arrecife)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/06 18:19
Desde la versión 2.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 17:36
el 2025/01/06 17:36
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 3.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 18:12
el 2025/01/06 18:12
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,7 +2,9 @@ 2 2 3 3 //Geo. Fís//. Arrecife en el [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]]. 3.62 hectáreas de superficie arrecifal aproximada. 4 4 5 -**Nota**: Arrecife: roca, banco de arena, coral u otro material que se sitúa aproximadamente 10 metros o menos bajo la superficie del mar durante la marea baja. En ocasiones,como enestecaso,queda expuesto sobre la superficie del mar, y por eso se les llama «isla».5 +**Nota 1**: Arrecife: roca, banco de arena, coral u otro material que se sitúa aproximadamente 10 metros o menos bajo la superficie del mar durante la marea baja. También llamado "bajo", en ocasiones queda expuesto sobre la superficie del mar, y por eso se les llama «isla». 6 6 7 +**Nota 2**: "Los arrecifes sumergidos son estructuras de origen biológico formadas por esqueletos de corales que por diferentes razones de tipo ambiental detuvieron su crecimiento y quedaron sumergidas por el aumento del nivel del mar ocurrido a lo largo de los últimos 10,000 años. Los arrecifes de este tipo se caracterizan por ser poco conocidos, ya que no son visibles desde la superficie; pocas veces pueden verse con fotografías aéreas o imágenes de satélite, por lo que es necesario utilizar equipos especializados para detectarlos". Leonardo Ortiz Lozano. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Dirección de Comunicación de la Ciencia / UV. 8 + 7 7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 8 8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV