Código fuente wiki de Ahuica (Chicontepec)
Versión 12.7 por Roberto Peredo el 2025/06/14 06:57
Ocultar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| |
?.? | 1 | (El nombre "Ahuica" proviene del náhuatl. De: //áuatl//, encino + //ica//, con [Wimmer, 2004]: "con encinos», "encinal"). O, quizá mejor, de acuerdo a una fuente local ¿?, de: //atl//, agua [Arenas, 1611] + //huica//, llevar [Mecayapan, 2002]": "Donde se lleva -o porta- el agua". |
| 2 | |||
| 3 | //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-780 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 12 km al sur de la cabecera municipal. Altitud: 580 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Martín de Porres, 4 de noviembre. Todos Santos, 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Rituales: Elotlamanilistli o Fiesta del elote, septiembre-octubre. Gastronomía: . Arte: Alfarería. Bordado. Cestería. Oficios: Fabricación de. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Gentilicio**: [[ahuica>>doc:diccionario.ahuica]]; [[ahuicano>>doc:diccionario.ahuicano, a]], a. | ||
| 6 | |||
| 7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |