Código fuente wiki de Ajorradero (Tierra Blanca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/07/30 00:23

Mostrar los últimos autores
1 (De verbo transitivo «ahorrar»: Guardar parte de los bienes o evitar gasto innecesario. Ahorradero: Lugar donde se ahorra. El término «ajorradero», aunque de raíz árabe, está ligado a la cultura africoveracruzana de acuerdo con [[Antonio García de León>>doc:biografia.García de León, Antonio]], 2008).
2
3 //Geo. Pol//. Sitio en el municipio [[Tierra Blanca>>doc:enciclopedia.Tierra Blanca]]. Dice García de León: «Ajorradero. Sitio en la laguna de [[María Lizamba>>doc:María Lizamba]] en donde se estableció un palenque. Se refiere a los cimarrones que por esta vía se 'alforraban', 'ahorraban' o 'ajorraban', es decir, se volvían 'horros' o libres huyendo de sus amos o comprando su libertad (aclarando que el término 'horro' como 'hombre libre' es de origen árabe: hurra, al hurra, y de él también deriva el más actual 'ahorro'). Es localidad del municipio de Tierra Blanca».
4
5 **Gentilicio**: [[ahorraderense>>doc:diccionario.ahorraderense]].
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]