Código fuente wiki de Alto Lucero (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/17 13:32
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | **Toponimia**: El nombre "Alto" deviene de «alto», y este del latín //altus//: Sitio elevado en el campo. Es usual como topónimo, o parte de, en Veracruz estado. El nombre "Lucero" proviene del latín //luceo, lucere, lux//: El que transporta la luz, refiriéndose al planeta Venus. El nombre original le fue puesto en honor de Cecilia Lucero Pacheco, líder de los fundadores de la cabecera municipal, en el actual asentamiento. | ||
| 2 | |||
| 3 | **Nombres**: Alto Lucero. Alto del Lucero (hasta 1930, cuando aún pertenecía a [[Actopan>>doc:Actopan]]). | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol//. Localidad (villa). Cabecera de 4,700 habitantes del municipio [[Alto Lucero>>doc:Alto Lucero]], 21 km (131 por carretera) al este-noreste de la capital del Estado. Altitud: 1,100 metros sobre el nivel del mar. Acceso: desde [[Almolonga>>doc:Almolonga]], 6 km al suroeste. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Homonimia**: ver: [[FREDEPO>>doc:Fredepo]] (Acayucan) ver: [[Los Capulines>>doc:Los Capulines (Alto Lucero)]] (Alto Lucero). | ||
| 8 | |||
| 9 | **Fuentes**: | ||
| 10 | INEGI. https:www.inegi.org.mx | ||
| 11 | //Mapa Digital de México//. | ||
| 12 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 13 | |||
| 14 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 15 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |