Cambios para el documento Alto del Tizar (Alto Lucero)
Última modificación por Eunice el 2025/07/29 13:18
Desde la versión 24.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/04 08:48
el 2024/11/04 08:48
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (2 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Autor del documento
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -XWiki. rperedo1 +XWiki.enidheunice - Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(De «alto» y este del latín //altus//.// //Sitio elevado en el campo. Es usual como topónimo, o parte de, en Veracruz estado. El nom mbre "del Tizar" deviene del náhuatl: //tísatl//, yeso, tierra blanquecina, tiza: «en el lugar de tiza», «en el lugar de la mina de yeso»; aunque también podría ser: «pequeño, noble, Tízac», o «lugar del señor de Tizapan»).1 +(De «alto» y este del latín //altus//.// //Sitio elevado en el campo. Es usual como topónimo, o parte de, en Veracruz estado. El nombre "del Tizar" deviene del náhuatl: //tísatl//, yeso, tierra blanquecina, tiza: «en el lugar de tiza», «en el lugar de la mina de yeso»; aunque también podría ser: «pequeño, noble, Tízac», o «lugar del señor de Tizapan»). 2 2 3 3 Otros nombres: Cingapacinga (Bernal Díaz, citado por Melgarejo Vivanco), Tipatzinco ([[Winfield>>doc:biografia.Winfield Capitaine, Fernando R-]], 2005), Tizapatzinco. Tizapantzingo. Tizapanzinco. Tizatlán. 4 4 ... ... @@ -8,5 +8,9 @@ 8 8 9 9 **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Alto del Tizar>>doc:Alto del Tízar (mesa-Alto Lucero)]] (mesa-Alto Lucero). 10 10 11 +ver: [[Museo de Antropología de Xalapa>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]] (MAX). 12 + 13 +ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. 14 + 11 11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 12 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 16 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV