Alvarado (cabecera)
(Recibe su nombre del río, nombrado así en honor del conquistador Pedro de Alvarado).
Geo. Pol. Localidad de +-23,000 habitantes, cabecera del municipio Alvarado en la desembocadura del río Papaloapan; en la parte más al sureste de la península, de 24 km, que forman el Golfo de México, al norte, el río Alvarado, al este, y las lagunas de Alvarado y Camaronera, al sur. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar. 150 km (175 km por carretera) al sureste de la capital del Estado. 70 km del puerto de Veracruz. 460 km de Ciudad de México por las carreteras MEX190, MEX150 y MEX180. 10 metros sobre el nivel del mar. Clima cálido y lluvioso. Puerto de cabotaje al noreste de la laguna de Alvarado sobre la margen izquierda del río Alvarado. Industria: La Coyolera (factoría). Sitios turísticos: la Capitanía de Puerto y la Parroquia. Fiestas: Virgen de Guadalupe; 8-15 de diciembre; Feria de la Pesca al término de la Semana Santa; Virgen del Rosario; 1-13 de octubre. Zona arqueológica. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «Vasija tetrapode», hoy en el MAX.
Historia: Antiguo poblado totonaca, 3,000 a.C. luego olmeca. Antiguamente Atlizintla: uno de los cinco calpullis que reconocían como cabecera a la antigua Tlacotalpan. Hacia 1534 pertenecía al obispado de Tlaxcala, pero en 1646 pasó a la jurisdicción de la nueva diócesis de Puebla, que abarcaba desde Tamiahua, hasta el río Alvarado. Hacia 1609 dice De la Mota y Escobar: «Es este pueblo vecindad de españoles, que son veinte, todos casados, gente pobre, susténtase de pesquerías, que son a tiempos de mar y, a tiempos de río; el pescado es robalos, lisas mojarras, bagres, pámpanos y otro marisco menudo», y más adelante: «Es el temple (clima) muy caliente y enfermo de salud, tiene muchos mosquitos de diferentes especies y grandemente penosos y ponzoñosos, hay alacranes, arañas, chinches ponzoñosas, y otras sabandijas, como son víboras y culebras (...). Danse en este pueblo todo género de agro, como son limones, naranjas, guayabas, ciruelas de la tierra». El 20 de mayo de 1710 obtuvo el título de propiedad de los terrenos comunales por lo que (según Ramos, 1977:104) puede ésta considerarse la fecha de su fundación. En 1737 fundó la primera escuela, Escuela Real, Fray Nicolás Cortés Mendoza y Casasola, y quedó a su cargo; si debemos creer a Ramos (1977:21), ésta sería una de las más antiguas escuelas del estado de Veracruz, ya que dice: «Lo que ayer se llamó Escuela Real, hoy lleva el nombre del ilustre Profesor don Carlos A. Ramón, quien laboró muchos años en dicha escuela...». Durante el siglo XVIII se fabricaron aquí piezas de artillería para la defensa del puerto contra los piratas. El 13 de agosto de 1774 un incendio, que se inició muy probablemente en el templo, la destruyó casi por completo (61 casas). La reconstrucción del templo se inició en esa época y se terminó en 1799; cien años, el 23 de diciembre de 1893, después se colocaría el ciprés que se conoce actualmente, obra del arquitecto Manuel Branis; el mismo arquitecto reformaría el curato, inspirado en la Roma antigua. El 8 de noviembre de 1816 Fernando VII le concedió el título de Villa. El 5 de septiembre de 1818 fue nombrado el primer Ayuntamiento, presidido por Tomás del Hondal. Aquí fue rechazado el 15 de octubre de 1846, en el Fuerte de Santa Teresa, el desembarco de invasores de EUA; el 1º de diciembre de 1846 le fue concedido el título de «Ilustre», por el gobernador Juan Soto para premiarla por tal hecho. Fue elevada a la categoría de ciudad el 8 de noviembre de 1879. Fue habilitada como puerto en 1821 y es puerto de altura desde 1867. El servicio de ff.cc. al Puerto de Veracruz fue inaugurado el 1º de julio de 1893, y dejó de funcionar en 1974; cubría una distancia de 72 km, pasaba por las estaciones de El Tejar, Medellín, La Laguna, La Piedra, y Salinas. Llegó a estar conectada por vía fluvial, mediante vapor de rueda, con Playa Vicente y Valle Nacional, y hacia el Sur, hasta Palo Herrado y Tibernal: el último de los vapores se llamó Colón y hacía el viaje hacia Lerdo de Tejada, llegando hasta Paso de La Vía. El rebelde anticarrancista Nuncio Luccueto la atacaría hacia mediados de 1915. El 13 de octubre de 1944 la agrupación Vanguardia de Veracruz le concede la medalla Palmas de Oro del Mérito Veracruzano, y un pergamino con la mención «Generosa». El 23 de diciembre de 1957 el Congreso Estatal le otorgó el título de «Heroica».
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV