Código fuente wiki de Defensa de Alvarado

Última modificación por Roberto Peredo el 2019/07/27 02:33

Mostrar los últimos autores
1 //Hist.// **Defensa de Alvarado**. Conmemoración de la defensa del puerto contra las tropas norteamericanas, el 15 de octubre de 1846. Se celebra en la Dunas de El Rosario.
2
3 El 15 de octubre de 1846, durante la intervención, una escuadra norteamericana compuesta de ocho buques, tres vapores y cinco pailebotes de velas, se presentó frente al puerto de [[Alvarado>>doc:enciclopedia.Alvarado]], e intentó cruzar la barra (ver: [[Baluarte de la Barra>>doc:Barra, Baluarte de la]]). «El Mississipi, fragata de alto bordo, se acoderó hacia el Norte del Fortín y desde las seis de la mañana hasta las tres de la tarde le dirigió cuatrocientos tiros de proyectiles y bombas. En esta misma hora uno de los vapores medianos, remolcando dos goletas cañoneras, tomó uno de los canales de la barra para hacer la entrada; pero sea el fuego que le hizo el fortín, o la Divina Providencia que protege nuestra causa, retrocedió vergonzosamente para reunirse con los demás buques» (Carmona, Luis T., Reseña Monográfica de Alvarado, s/f). La heroica resistencia de los lugareños, apoyados por fuerzas nacionales de Tlacotalpan y Santiago Tuxtla, obligó a los agresores a replegarse. En la acción murió el oficial segundo del Ministerio de Marina, Luis Díaz Quiroz, y destacaron Tomás Marín, capitán de navío y comandante principal de la Costa del Sotavento; capitán de fragata Pedro Díaz Mirón, comandante de la fortaleza; capitán de fragata Víctor Mateos; segundo teniente Estevan del Castillo; segundo teniente Juan Layné; segundo teniente Juan Mult; segundo teniente Juan Díaz; segundo teniente Lorenzo Dole; oficial tercero del Cuerpo político de Marina Pablo Puente; comandante de batallón Luis Carrión; capitán, del batallón de Alvarado, Pedro Salinas; teniente del batallón de Alvarado, Víctor Ríos. De los nacionales de Tlacotalpan: teniente coronel retirado Joaquín Martínez; capitán Franco Terán y sus oficiales; teniente coronel León Malpica y sus oficiales. Capitán de compañía de Tuxtla, Pedro García Ortiz. Manuel Castañeda, cura de Alvarado. Rafael Hernández y Pedro Rocha, cirujanos. Todos ellos recibieron el reconocimiento del Ministerio de Guerra, y la ciudad de Alvarado recibiría el título de heroica.
4 Pailebot o pailebote. m. (Del inglés: //pilot’s boat//, barco del piloto). Goleta pequeña, fina y muy baja, sin gavias. Embarcación de vela de dos mástiles. Fragata. (Del italiano //fregata//). s. f. Antiguo navío de tres palos, con aparejos. En la actualidad: buque de guerra, más pequeño que el destructor, para labores antisubmarinas y de escolta. goleta. (Del francés //goélette//, de //goéland//, golondrina de mar, y éste del bretón //goelann//). s. f. Barco velero, ligero, de dos o tres palos y bordas poco elevadas.
5
6 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
7 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV