Código fuente wiki de Amapa (Tierra Blanca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/03 14:28

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //ámatl//, amate; //pa//, corriente de agua: «río de amates»).
2
3 Otros nombres: El Pochote, Pueblo Nuevo.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de 0-5 habitantes del municipio [[Tierra Blanca>>doc:enciclopedia.Tierra Blanca]], 8 km al noroeste de la cabecera municipal. 80 metros snm. Acceso: carretera.
6
7 **Historia**: El 29 de julio de 1826 se emitió la orden: "Para que en la división de los límites de Oaxaca con el estado (Veracruz), se tenga presente que a éste corresponde el pueblo de Amapam o Pueblo Nuevo".
8
9 **Gentilicio**:[[amapanécatl>>doc:diccionario.amapanécatl]]. [[amapaneca>>doc:diccionario.amaneca]] (plural). [[amapano>>doc:diccionario.amapano, a\.]], a (nahuatlismo).
10
11 ver: [[Amapa>>doc:Amapa (Xico)]] (Xico).
12
13 **Accidentes geográficos homónimos**: [[Amapa>>doc:Amapa (río)]] (río).
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV