Cambios para el documento Amatitlán (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/01 13:21
Desde la versión 23.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/01 13:21
el 2025/05/01 13:21
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 21.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/30 08:44
el 2025/04/30 08:44
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,14 +1,10 @@ 1 -( El nombre"Amatitlán"proviene del náhuatl. De: //ámatl//, ama, amate+//tla//, [lugar de, abundancia]: «lugar de higueras» (amate) o,«lugar del papel». O quizá mejor: «lugar entre amates». Amatitlán=Amatitla. Contrario a la costumbre, la pronunciación según la norma náhuatl debería ser: Amatitlan).1 +(Del náhuatl: //ámatl//, ama, amate; //tla//, [lugar de, abundancia]: «lugar de higueras» (amate), o «lugar del papel». O quizá mejor: «lugar entre amates». Amatitlán: Amatitla. Contrario a la costumbre, la pronunciación según la norma náhuatl debería ser: Amatitlan). 2 2 3 -** Nombres**: Amatitlán.Amatlán(De la Mota y Escobar), San Pedro de Amatlán (Debe su nombre "San Pedro" al de Simón Pedro (Betsaida, finales del siglo I a.C.-Roma, 67), discípulo a quien, según la tradición cristiana, Jesús le encomendó su Iglesia. Celebra su festividad, con la de Pablo de Tarso, san Pablo, el 29 de junio).3 +**Otros nombres**: Amatlán (De la Mota y Escobar), San Pedro de Amatlán (Debe su nombre "San Pedro" al de Simón Pedro (Betsaida, finales del siglo I a.C.-Roma, 67), discípulo a quien, según la tradición cristiana, Jesús le encomendó su Iglesia. Celebra su festividad, con la de Pablo de Tarso, san Pablo, el 29 de junio). 4 4 5 5 //Geo. Pol//. Villa de +-1,300 habitantes, cabecera del municipio [[Amatitlán>>doc:Amatitlán]], 175 km (231 por carretera) al sureste de la capital del Estado. Altitud: 5 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera, desde Tlacotalpan. 2 km al oeste se localiza la [[Laguna del Salado>>doc:Laguna del Salado]], que por el río Acula desemboca en la laguna de Alvarado. Obtuvo la categoría de villa en 1936. 6 6 7 7 **Gentilicio**: [[amatitécatl>>doc:diccionario.amatitécatl]]. [[amatiteca>>doc:diccionario.amatiteco, a]] (plural). amatiteco, a (nahuatlismo). 8 8 9 -**Fuentes**: 10 -INEGI. //Mapa Digital de México//. 11 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? 12 - 13 13 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 14 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 10 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV