Amatitlán (cabecera)

Versión 21.1 por Roberto Peredo el 2025/04/30 08:44

(Del náhuatl: ámatl, ama, amate; tla, [lugar de, abundancia]: «lugar de higueras» (amate), o «lugar del papel». O quizá mejor: «lugar entre amates». Amatitlán: Amatitla. Contrario a la costumbre, la pronunciación según la norma náhuatl debería ser: Amatitlan).

Otros nombres: Amatlán (De la Mota y Escobar), San Pedro de Amatlán (Debe su nombre "San Pedro" al de Simón Pedro (Betsaida, finales del siglo I a.C.-Roma, 67), discípulo a quien, según la tradición cristiana, Jesús le encomendó su Iglesia. Celebra su festividad, con la de Pablo de Tarso, san Pablo, el 29 de junio).

Geo. Pol. Villa de +-1,300 habitantes, cabecera del municipio Amatitlán, 175 km (231 por carretera) al sureste de la capital del Estado. Altitud: 5 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera, desde Tlacotalpan. 2 km al oeste se localiza la Laguna del Salado, que por el río Acula desemboca en la laguna de Alvarado. Obtuvo la categoría de villa en 1936.

Gentilicio: amatitécatl. amatiteca (plural). amatiteco, a (nahuatlismo).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV