Código fuente wiki de Amatitlán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/12 05:59

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 87.1 1 (Del náhuatl: //ámatl//, ama, amate; //tla//, [lugar de, abundancia]: «lugar de higueras» (amate), o «lugar del papel». O quizá mejor: «lugar entre amates». Amatitlán: Amatitla. Contrario a la costumbre, la pronunciación según la norma náhuatl debería ser: Amatitlan).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Amatitlán.
4
5 **Cabecera**: [[Amatitlán>>doc:Amatitlán (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Tlacotalpan >>doc:Tlacotalpan]]al este y noreste; [[José Azueta>>doc:José Azueta]] al sureste; [[Carlos A. Carrillo>>doc:Carlos A- Carrillo]] al suroeste; [[Ixmatlahuacan >>doc:Ixmatlahuacan]]al oeste, y [[Acula >>doc:Acula]]al noroeste.
8
9 **Orografía**: En las Llanuras del Sotavento.
10
11 **Hidrografía**: **Ríos**: [[Acula>>doc:Acula (río)]], [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]], [[Río Viejo>>doc:Río Viejo (río-Tlacotalpan)]] (con Tlacotalpan), [[Tesechoacán>>doc:Tesechoacán (río)]] (con José Azueta, Isla, Playa Vicente y Tlacotalpan), [[Zacapezco>>doc:Zacapezco (río-Amatitlán)]]. **Arroyos**: [[El Boquerón>>doc:El Boquerón (arroyo-Amatitlán-Tlacotalpan)]] (con Tlacotalpan), [[Tencualalo>>doc:Tencualalo]] (con Carlos A. Carrillo y José Azueta), [[Zacapexco>>doc:Zacapexco (arroyo-Amatitlán)]]. **Lagunas**: [[El Jolote>>doc:El Jolote (laguna)]], [[Lago Viejo>>doc:Lago Viejo (laguna-Carlos A\. Carrillo)]], [[El Sapo>>doc:El Sapo (laguna-Amatitlán)]], [[Varas Prietas>>doc:Varas Prietas (laguna-Amatitlán)]]. **Canales**: [[Los Díaz>>doc:Los Díaz (canal-Amatitlán)]].
12
Roberto Peredo 88.1 13 **Altitud**: 70 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 135.0 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **cálido-regular. Temperatura media anual: 25ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de invierno. Precipitación pluvial media anual: 1,509.15 mm. **Población**: +-7,700 habitantes. Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Suelo:** gleysol y vertisol. **Uso del suelo**: temporal; riego; pastos. **Flora**: [[palma apachite>>doc:apachite]], [[coyol real>>doc:coyol real]], [[palma enana>>doc:enana, palma]], [[coyol redondo>>doc:coyol redondo]], [[palma llagua>>doc:diccionario.yagua]], [[uvero>>doc:uvero]], [[tachicón>>doc:tachicón]], [[güiro>>doc:güiro]], [[tule>>doc:tule]], [[popal>>doc:popal]], [[cebolleta>>doc:cebolleta]], [[saladilla>>doc:saladilla]], [[platanillo>>doc:platanillo]]. **Fauna **menor varia. Economía: –Agricultura: [[caña de azúcar>>doc:caña de azúcar]], [[maíz >>doc:maíz]]y [[aguacate>>doc:aguacate]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –**Pesca**: [[tisniche>>doc:tisniche (fauna)]], tortuga, [[camarón>>doc:camarón]], [[langostino>>doc:langostino]]. Fiestas: –Carnaval del 5 al 16 de abril. –1 al 6 de mayo feria: Entrega de la tablas de la ley a Moisés. –El 29 de junio, [[San Pedro>>doc:San Pedro (festividad)]], patrono. **Historia**: Antigua población totonaca, olmeca y, por último, mexica. Se formó como municipio a partir del pueblo San Pedro de Amatlán en 1831. Sus habitantes tomaron parte en la conocida como [[Batalla de Los Bajos de Noroña>>doc:Batalla de Los Bajos de Noroña]]. En 1938 el municipio y su cabecera reciben el nombre de Amatitlán.
Roberto Peredo 87.1 14
15 **Patrimonio cultural**: **Zona arqueológica**: Amatitlán. Aquí se localizó la pieza: «hacha Quetzalcóatl» ([[Winfield>>doc:biografia.Winfield Capitaine, Fernando R-]], 2005).
16
17 **Gentilicio**: [[amatitécatl>>doc:diccionario.amatitécatl]]. [[amatiteca>>doc:diccionario.amatiteco, a]] (plural). amatiteco, a (nahuatlismo).
18
19 **Localidades y sitios** [[de Amatitlán>>doc:Amatitlán (localidades)]]
20
21 **Homonimia**: ver: [[Paso Amatitlán>>doc:Paso Amatitlán]] (Ixhuatlán de Madero).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV