Cambios para el documento Anegadilla (arrecife)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/06 18:37
Desde la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 18:33
el 2025/01/06 18:33
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 18:37
el 2025/01/06 18:37
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre «Anegada» proviene del verbo "anegar", y este del latín //enecare//, ahogar, matar, porque bajo ciertas condiciones el arrecife es inundado por las aguas del mar y puede incluso sofocarlo, como es el caso de los arrecifes profundos o "ahogados"). 1 +(El nombre «Anegadilla», diminutivo despreciativo de «anegada», proviene del verbo "anegar", y este del latín //enecare//, ahogar, matar, porque bajo ciertas condiciones el arrecife es inundado por las aguas del mar y puede incluso sofocarlo, como es el caso de los arrecifes profundos o "ahogados". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Anegadilla" es por excelencia ejemplar). 2 2 3 3 //Geo. Fís.// Arrecife, en el [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], al estenoreste de la punta Antón Lizardo, del municipio Alvarado. 100.44 hectáreas de superficie arrecifal aproximada. 4 4