Última modificación por Roberto Peredo el 2021/04/19 13:14

Mostrar los últimos autores
1 (Su nombre es voz tolteca o náhuatl: A-nenecuil-co: //atl//, agua; //nenecuiloa//, bambanearse a una y otra parte; //co//, en, lugar: «lugar donde el agua se bambanea a una y otra parte». Aunque la presencia del locativo //co// indica localidad, sitio, y no arroyo, que sería //nenecuíl-atl//, como indica Ramírez Lavoignet [1979]. Huimulco proviene de huey-molon-co: //huey//, grande, //molonqui//, cosa mollida, esponjada, hueca o blanda; //co//, en, lugar: «lugar grande esponjado», hueco o blando. Seguramente en alusión a la porosidad de la tierra en esa zona, que impide conservar el agua en la superficie. Las variantes //yguimolulco// y //ahuaimolulco// aparecen más recientemente, según [[Ramírez Lavoignet>>doc:biografia.Ramírez Lavoignet, David]], cuando comenzaron los conflictos agrarios, y opina que// a-huey-molol-co //no sería sinónimo de //anenecuilco//, sino de //amolucan//. Su nombre, según Ibarra [1932:24] proviene del náhuatl: «río que serpentea»).
2
3 Otros nombres: Ahueymolonco, Anecuilco, Anequilco, Anenecuilco (Ramírez Lavoignet), Huimulco, El Nenecuilco (INEGI), Nenecuillo (INEGI, 1987), Ninicuilco (Cowley, 1831), Yguimolulco (A-huey-molon-co).
4
5 //Geo. Fís//. Río en los municipios [[Altotonga>>doc:Altotonga]] y [[Villa Aldama>>doc:Villa Aldama]]. Nace en la falda meridional (sur) del cerro [[Tepozoteco>>doc:Tepozoteco (cerro)]], y se dirige al sur y después al Oriente; se une a los arroyos Sierra de Agua y Valsequillo, y luego al Río Frío de Las Minas, uno de los confluentes que, aguas abajo, forma el Río Bobos o de Martínez de la Torre.
6
7 **Nota**: Es usual que los ríos, como las sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios por los que transcurren. En el caso de los ríos, el mapa indica, su punto de partida, o la zona donde toman su nombre más conocido, o su sitio de entrada al estado de Veracruz, si no se da otra indicación.
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV