Angostillo (arroyo-Tlaltetela)

Versión 8.2 por Roberto Peredo el 2025/01/12 05:34

(El nombre "Angostillo", no aceptada por el DRAE, proviene del diminutivo de «angosto», y este del latín angustus para "estrecho", "reducido". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula tzin, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Angostillo" es por excelencia ejemplar).

Otros nombres: Boquerón ((Del aumentativo de boquera; en su acepción: m. Abertura grande, o en referencia al pecesillo Engraulis encrasicolus llamado "boquerón" en varias regiones por su parecido al original del Mediterráneo y parte del océano Atlántico).

Geo. Fís. Arroyo del municipio Tlaltetela, 2 km al noreste de la cabecera municipal.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV