Código fuente wiki de El Apareado (huapango)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/07/08 11:06

Mostrar los últimos autores
1 (De //aparear//, y este de// parear//, hacer pares: colocar una fila de hombres, frente a una de mujeres).
2
3 //Cul//. Son huasteco dedicado –al igual que El Caballito Huasteco– a los enamorados. En estos sones los bailadores pueden platicar con su pareja, por lo que son usuales para contraer compromisos de amor. «¡Arréglate ya, niña! / Ya va a comenzar el baile; / Ya guarda tu //metlapili// / Ya son suficientes las tortillas; / Anda a alistar la ropa... / Se están juntando los bailadores. / Si llegara a hablarte un hombre, / no vayas a contestarle, / va a querer que te vayas de en balde. / Te va castigar tu papá... / ¡Zapatéenle un momento! / Y después yo te resuelvo. / Cuando a mí me gustaste, / En la fiesta de carnaval; / No me sabía ni tu nombre; / Pero yo así te llevé conmigo. / Tu padre nos persiguió / Para que nos casáramos...».
4
5 //Metlapili// o //memetlapili//, es la mano del metate. El poeta emplea esta expresión popular regional en el sentido de suspender las labores domésticas: «retírate ya de tu //metlapili//...».
6
7 Zona: [[Huasteca>>doc:Huasteca]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]]