Código fuente wiki de Aquila (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/21 10:15

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 41.1 1 (Del náhuatl: //atl//, agua; //kílitl, kil//, quelite de agua; la [abundancial]: «donde abundan los quelites de agua». Según Ibarra [1932:24]: «donde hay muchas cosas bruñidas»).
2
3 **Nombres:** Aquila. Santa María Aquila (Durante el periodo de guerras de Independencia de México. Debe su nombre "Santa María" a una de las advocaciones de María, madre de Jesús, según el rito católico. El nombre "María" proviene del arameo: «señora». Aunque pudiera ser del hebreo: «Miriam» [¿la elegida?], y este del egipcio antiguo).
4
5 //Geo. Pol. //**Municipio:** Aquila.
6
7 **Cabecera**: [[Aquila>>doc:Aquila (cabecera)]].
8
9 **Colindancia**: [[Acultzingo >>doc:Acultzingo]]al sur; [[Maltrata >>doc:Maltrata]]al este; y con el estado de Puebla al oeste.
10
11 **Orografía**: En el centro montañoso del Estado, sobre la Sierra Madre Oriental, en uno de sus ramales que toma el nombre de [[Cumbres de Aquila>>doc:Aquila, Cumbres de]]. **Barrancas**: [[Aquiosto>>doc:Aquiosto (barranca-Aquila)]], [[Tlatzala>>doc:Tlatzala (barranca-Aquila)]], [[Zacatipan>>doc:Zacatipan (barranca-Aquila-Maltrata)]] (con Maltrata). **Cerros**: [[El Mogote>>doc:El Mogote (cerro-Aquila)]].
12
13 **Hidrografía**: Ríos: [[Río Blanco>>doc:Blanco]] y pequeños afluentes.
14
15 **Altitud**: 2,280 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 20.6 km2 (0.03 por ciento del estado). **Clima** templado húmedo extremoso, con inviernos muy fríos. Temperatura media anual: 15.1ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-2,000 habitantes. Más del cincuenta por ciento de su población es bilingüe. **Acceso** desde la carretera federal mex150, desviación a Maltrata, y desviación de 3 km. **Suelo** coluvial y volcánico. **Uso del suelo**: temporal; pastos; bosques. **Economía**: –Agricultura: [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]], [[durazno>>doc:durazno]], [[col>>doc:col (flora)]], [[chícharo>>doc:chícharo]], [[fresa>>doc:fresa]], [[aguacate >>doc:aguacate]]y hortalizas. –Ganadería: porcino, caprino, bovino lechero y ovino. **Festividades**: [[La Candelaria>>doc:La Candelaria (festividad)]]. **Historia**: Población [[totonaca>>doc:bibliografia.Totonacapan]], después [[olmeca >>doc:Olmecapan]]y, finalmente mexica.
16
17 **Gentilicio**: [[aquilacalqui>>doc:diccionario.aquilacalqui]]. [[aquilacalque>>doc:diccionario.aquilacalque]] (plural). [[aquileño, a>>doc:diccionario.aquileño, a]] (nahuatlismo).
18
19 **Cabecera**: [[Aquila>>doc:Aquila (cabecera)]].
20
21 **Localidades y sitios** [[de Aquila>>doc:Aquila (localidades)]].
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV