Código fuente wiki de Astacinga (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/21 10:23
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Astacinga" deriva del náhuatl. De: //aztatzinca//, y este de //áztatl//, garza + //tzin// [diminutivo, reverencial] + //ca//, lugar, lugar donde: lit. «lugar de las pequeñas garzas». Según [[Aguirre Beltrán>>doc:biografia.Aguirre Beltrán, Gonzalo]] es figura del lenguaje para indicar: «en el lugar de la blancura venerable»). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Astacinga. Santa María Astacinga (Estadística..., 1832). Santa María Asunción Astacinga (siglo XVI. Debe su nombre "Santa María" a una de las advocaciones de María, madre de Jesús, según el rito católico. El nombre "María" proviene del arameo: «señora». Aunque pudiera ser del hebreo: «Miriam» [¿la elegida?], y este del egipcio antiguo). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-700 habitantes, cabecera del municipio [[Astacinga>>doc:Astacinga]]. 105 km (213 por vía terrestre) al sur de la capital del estado, en zona de difícil acceso. Altitud: 2,300 metros sobre el nivel del mar. Acceso: brecha desde Tlaquilpa al norte o desde Texhuacán al noreste. Poblado de los [[nonoalca >>doc:Nonoalca]](o pinones). En el siglo XVI los españoles le llamaron Santa María Asunción Astacinga. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |