Ateponta (Chinameca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/23 07:52

(El nombre "Ateponta", según el INPI, deriva de Atipunta: Lugar de estanque o agua estancada ¿?).

Geo. Pol. Localidad afromexicana de +-440 habitantes del municipio Chinameca, 10 km al norte de la cabecera municipal. Altitud: 20 metros sobre el nivel del mar. Cultura: Algunas personas hablan náhuatl del sur de Veracruz. Festividades: El sagrado corazón, 7 de junio; San Judas Tadeo, 28 de octubre; Virgen del Carmen, 16 de julio. Se acostumbra el tapalegûi (tapalehui o tapalewi), ayuda mutua. Artesanía: hamacas. Instrumentos de pesca y de labranza: atarrayas, chinchorros, matayahuales (matayagual: trampa para pescar formada por un aro de alambre y una red, DEM), nasas. Abanicos. Techados de palma. Flechas de caña de bambú. Hondas para lanzar piedras.

Gentilicio: atepontano, a

Nota: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).

Nota: Para saber más sobre el tapalegûi consultar: "La construcción de la identidad indígena a través del tapalewi", de Milka Sarai González Martínez. https:www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/1422

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV