Código fuente wiki de Atlahuilco (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/14 13:35
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //atl//-//tlauil//-//ko//: en el agua clara, o iluminada; o //atl//, a, agua; //tlauili//, //tlauil//, luz, claridad o luz de candela; //ko//, en. Según Ibarra [1932:25]: «en agua roja». Es quizá reducción de Atlahuimolco, sitio mítico referido en la migración nonoalca-chichimeca). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Atlahuimolco. San Martín Atlahuilco (Estadística..., 1831). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Atlahuilco. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Atlahuilco>>doc:Atlahuilco (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Tequila >>doc:Tequila]]al norte; [[Los Reyes>>doc:Reyes, Los]] al este; [[Tlaquilpa >>doc:Tlaquilpa]]al sur; [[Xoxocotla >>doc:Xoxocotla]]al suroeste, y [[Soledad Atzompa>>doc:Soledad Atzompa]] al oeste y noroeste. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado, en las estribaciones de la [[Sierra de Zongolica>>doc:Zongolica, Sierra de]]. Topografía muy accidentada, con cumbres de más de 2,000 m. **Cerros**: [[Huehuetze>>doc:Huehuetze]], [[Tecuantépetl>>doc:Tecuantépetl]] (con Tlaquilpa), [[Tepepan>>doc:Tepepan]] (con Soledad Atzompa), [[Tlaxcantépetl>>doc:Tlaxcantépetl]] (con Tequila), [[Tlatzcayo>>doc:Tlatzcayo]], [[Tzonkoltzi>>doc:Tzonkoltzi (cerro)]] (con Los Reyes, Tlaquilpa y Texhuacán). **Barrancas**: [[Tecuanca>>doc:Tecuanca-1]]. | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: Lo riegan tributarios del río Blanco. Ríos: [[Tepaxapa>>doc:Tepaxapa]] (con Xoxocotla), [[Xoxocotla>>doc:Xoxocotla (río-Atlahuilco)]]. Arroyos: [[San Miguelito>>doc:San Miguelito (arroyo-Atlahuilco)]]. | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 1,740 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 62.1 km2 (0.09 por ciento del estado). **Clima** templado, extremoso, con inviernos de frío riguroso. Temperatura media anual: 12ºC. Lluvias en verano. Precipitación pluvial media anual: 410 mm. **Población**: 10,600 habitantes (aprox.). Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Fauna** menor varia: [[cacomixtle>>doc:cacomixtle]]. **Economía**: –Ganadería: porcino, bovino y caprino. –Agricultura: [[maíz>>doc:maíz]], [[durazno, ciruela>>doc:durazno]]. **Festividades**: –Del 11 al 14 de noviembre fiesta de [[San Martín Caballero y Obispo>>doc:San Martín Caballero y Obispo (fest\.)]]. **Historia: **Su territorio estuvo ocupado en el siglo XVI por tres pueblos: Los Reyes de Zacamilulan (hoy Zacamilola), San Franciso Quechulingo (hoy Quechulinco) y atlihuayan. El 11 de junio de 1937 se emitió el decreto N° 117 por el que se fijaban los límites entre los municipios Atlahuilco y Los Reyes. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[atlahuílcatl>>doc:diccionario.atlahuílcatl]]. [[atlahuilca>>doc:diccionario.atlahuilca]] (plural). [[atlahuilquense>>doc:diccionario.atlahuilquense]] (nahuatlismo). | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Atlahuilco>>doc:Atlahuilco (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |