Código fuente wiki de Ayahualulco (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/16 09:10

Mostrar los últimos autores
1 **Toponimia**: El nombre "Ayahualulco" proviene del náhuatl. De: //atl, a//, agua + //yaualtic, yaual//, redondo, esférico [//ayaualoli, ayaualol//: "agua en círculo"] + //co//, en: "En el lugar rodeado de agua". Según Ibarra [1932:26]: «agua cercada».
2
3 **Nombres**: Ayahualulco. Santiago Ayahualulco (Debe su nombre "Santiago" al del Santiago de Galicia, Santiago de Zebedeo, o Santiago el Mayor. Celebra su festividad el 25 de julio según el rito romano).
4
5 Geo. Pol. Localidad de +-2,800 habitantes, cabecera del municipio [[Ayahualulco>>doc:Ayahualulco]], 35 km al sureste de la capital del estado (80 km aproximadamente por carretera y terracería) desde donde se llega por la carretera federal mex140 (México-Perote) y terracería. Altitud: 2,060 metros sobre el nivel del mar.
6
7 **Historia**: Lugar mítico entre los antiguos pobladores del altiplano mexicano. Al parecer fue de los últimos pueblos totonacas de la vertiente del Golfo. Pasó a ser popoloca y luego mexica. Lugar de paso para las tropas del conquistador Cortés, y uno de los primeros sitios ocupados por los insurgentes durante las guerras de Independencia. En 1926 fue anexado a Ixhuacán y luego reintegrado.
8
9 **Zona arqueológica**. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[punta de flecha VII>>doc:punta de flecha VII (MAX)]]», hoy en el MAX.
10
11 ver: [[Museo de Antropología de Xalapa>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]] (MAX).
12
13 ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]].
14
15 **Fuentes**:
16 INEGI. https:www.inegi.org.mx
17 //Mapa Digital de México//.
18 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
19
20 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
21 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV