Código fuente wiki de Ayahualulco (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/10/06 07:32
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Ayahualulco" deviene del náhuatl: //atl//, //a//, agua + //yaualtic//, //yaual//, redondo, esférico [//ayaualoli, ayaualol//: agua en círculo] + //ko//, en: «en el lugar rodeado de agua». Según Ibarra [1932:26]: «agua cercada»). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Ayahualulco. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Ayahualulco>>doc:Ayahualulco (cabecera municipal)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Perote>>doc:Perote]] al noroeste; [[Xico >>doc:Xico]]al noreste; [[Teocelo>>doc:Teocelo]] al este; [[Cosautlán>>doc:Cosautlán de Carvajal]] al sureste; [[Ixhuacán de Los Reyes>>doc:Ixhuacán de los Reyes]] al este y oeste; estado de Puebla al suroeste. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado, en lo más alto de la [[Sierra Madre Oriental>>doc:Sierra Madre Oriental]], con alturas superiores a los 2,500 metros. **Cerros**: [[Acatitlan>>doc:Acatitlan]], [[Las Ánimas>>doc:Las Ánimas (cerro)]] (con Perote), [[Buenavista>>doc:Buenavista (cerro-Ayahualulco)]] (con Ixhuacán), [[La Cal>>doc:La Cal (cerro-Ayahualulco)]] (¿Tres Tortas?), [[El Capulín>>doc:El Capulín (cerro-Ayahualulco)]], [[Cerro Pinto>>doc:Cerro Pinto (cerro-Ayahualulco)]] (con Perote), [[Chirimoyas>>doc:Chirimoyas]], [[La Cumbre>>doc:La Cumbre (cerro-Ayahualulco)]] (con Puebla), [[La Lobera>>doc:Lobera, La]] (con Perote), [[Madroños>>doc:Madroños]], [[Mazazontipan>>doc:Mazazontipan (cerro-Ayahualulco)]] (Mazozonticpac), [[Las Minas>>doc:Las Minas (cerro-Ayahualulco)]], [[El Molino>>doc:El Molino (cerro)]] (con Perote), [[El Muñeco>>doc:El Muñeco (cerro-Ayahualulco)]], [[Peñas de Apanteopan>>doc:Peñas de Apanteopan (cerro-Ayahualulco)]], [[Peñas El Sol>>doc:Peñas El Sol]], [[Plan del Totol>>doc:Plan del Totol (cerro-Ayahualulco)]], [[El Resumidero>>doc:El Resumidero (arroyo-Ayahualulco)]], [[Sonchiquel>>doc:Sonchiquel]], [[Tamasolapa>>doc:Tamasolapa]], [[Tecomales>>doc:Tecomales]], [[Tres Cruces>>doc:Tres Cruces (cerro-Ayahualulco)]], [[Xololoyan>>doc:Xololoyan (cerro-Ayahualulco)]], [[Xonchíquitl>>doc:Xonchíquitl (cerro-Ayahualulco)]] (Xonchíquitl). **Barrancas**: [[La Garita>>doc:La Garita (barranca-Ayahualulco)]], [[El Tigre>>doc:El Tigre (barranca-Ayahualulco)]], [[Tío Rosendo>>doc:Tío Rosendo]], [[La Toma>>doc:La Toma (barranca-Ayahualulco)]]. **Cañadas**: [[Santos>>doc:Santos, Cañada]] (con Perote). | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: Lo riegan arroyos tributarios del río [[Chichiquila>>doc:Chichiquila]]. **Arroyos**: [[Agua Grande>>doc:Agua Grande]], [[Agua Las Moras>>doc:Agua Las Moras]], [[Aguazuelas>>doc:Aguazuelas (arroyo-Ayahualulco)]], [[Arroyo Seco>>doc:Arroyo Seco (arroyo-Ayahualulco)]], [[Atzizal>>doc:Atzizal (arroyo-Ayahualulco)]], [[El Capulín>>doc:El Capulín (arroyo-Ayahualulco)]], [[Cuamila>>doc:Cuamila (arroyo)]] (con Perote), [[La Garganta>>doc:La Garganta (arroyo)]], [[Mazazontipan>>doc:Mazazontipan (arroyo-Ayahualulco)]], [[Sonchiquel>>doc:Sonchiquel (arroyo-Ayahualulco)]], Tlamanca, [[Tlaxcañuca>>doc:Tlaxcañuca (arroyo-Ayahualulco-Perote)]] (con Perote), [[Las Tres Aguas>>doc:Las Tres Aguas (arroyo-Ayahualulco)]], [[Xololoyan>>doc:Xololoyan (arroyo-Ayahualulco)]]. **Lagunas y lagos**: [[Negra>>doc:Negra (laguna-Ayahualulco)]], [[Tilapa>>doc:Tilapa (laguna-Ayahualulco)]]. **Ríos**: [[Comalapa>>doc:Comalapa (arroyo)]] (con Ixhuacán), [[Huitzilapan>>doc:Huitzilapan]] (Chichiquila), [[Las Moras>>doc:Las Moras (río-Ayahualulco-Puebla)]] (con Puebla), [[Paso del León>>doc:Paso del León]] (con Ixhuacán de Los Reyes), [[Río del Resumidero>>doc:El Resumidero (arroyo-Ayahualulco)]], [[El Tigre>>doc:El Tigre (arroyo-Ayahualulco)]] (con Perote), [[Zacacomol>>doc:Zacacomol (río-Ayahualulco-Puebla)]] (con Puebla). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 2,100 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 172.8 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **templado húmedo-extremoso. Temperatura media anual; 10ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 463 mm. **Población**: +-25,500 habitantes. Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Suelo**: andosol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosques de [[pino colorado>>doc:pino colorado]] y estrobus. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[cebada>>doc:cebada]], haba, [[papa>>doc:papa]], [[maguey>>doc:maguey]], [[maíz>>doc:maíz]]. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. **Festividades**: –San Juan, el 24 y 25 de junio en la congregación Los Altos. –Del 24 al 27 de julio fiestas del municipio en honor de Santiago Apostol. **Historia**: en 1849 celebró convenio de límites con el municipio Ixhuacán. Mantuvo serios problemas de límites con Tenextepec. El 6 de julio de 1901 se emitió el decreto N° 11 sobre límites jurisdiccionales entre los municipios Ixhuacán y Ayahualulco. El 22 de octubre de 1925 se emitió el decreto N° 19 por el que se extinguía el municipio Ayahualulco, anexando sus congregaciones a Ixhuacán. En 1926 fue anexado a Ixhuacán. El 15 de diciembre de 1927 se restituyó, por decreto del Ejecutivo, su categoría de municipio a Ayahualulco , anexándole las congregaciones que se habían anexado al municipio Ixhuacán. Contiene zona arqueológica en la cabecera municipal. | ||
14 | |||
15 | **Nota**: Ayahualulco se encuentra dividido en dos áreas geográficas. La menor forma una isla al este separada de la principal por el municipio Ixhuacán. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[ayahualulca>>doc:diccionario.ayahualulca]]; [[ayahualulqueño, a>>doc:diccionario.ayahualulqueño, a]]; [[ayahualulquense>>doc:diccionario.ayahualulquense]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Ayahualulco>>doc:Ayahualulco (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Ayahualulco>>doc:Ayahualulco (arroyo)]] (arroyo). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |