Código fuente wiki de Banderilla (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/30 20:04

Mostrar los últimos autores
1 (Del diminutivo despreciativo de «bandera». Dice la tradición que su nombre alude a una pequeña bandera que ponían los salteadores de caminos en la cumbre del cerro La Martinica, para indicar a sus asociados qué condiciones existían para realizar los atracos).
2
3 //Geo. Pol.// **Municipio:** Banderilla.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Banderilla>>doc:Banderilla (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Jilotepec >>doc:Jilotepec]]al norte y noreste; [[Xalapa>>doc:Xalapa]] al sur; [[Rafael Lucio>>doc:Rafael Lucio]] al noroeste; [[Tlalnelhuayocan >>doc:Tlalnelhuayocan]]al suroeste.
8
9 **Orografía**: En la zona centro del estado, sobre las estribaciones del [[Cofre de Perote>>doc:Cofre de Perote]]. **Cerros**: [[La Martinica>>doc:La Martinica (cerro-Banderilla)]]. **Sierras**: [[Sierra de Chiconquiaco>>doc:Chiconquiaco, sierra de]].
10
11 **Hidrografía**: arroyos tributarios del río [[Sedeño>>doc:Sedeño]]. **Ríos**: [[San Juan>>doc:San Juan (río-Banderilla-Jilotepec)]] (con Jilotepec).
12
13 **Altitud**: 1,600 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 19.8 km2 (0.03 por ciento del estado). **Clima** frío-húmedo. Temperatura media anual: 18ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-24,000 habitantes. Se habla náhuatl y alguna otra lengua indígena. FF.CC. Interoceánico Veracruz-Xalapa-Puebla-Ciudad de México. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: [[alamillo>>doc:alamillo]], [[palo blanco>>doc:palo blanco]], [[álamo>>doc:álamo]], [[aile>>doc:aile]], [[palo de baqueta>>doc:palo de baqueta]], [[tepet>>doc:tepet]], [[encino>>doc:encino]]. **Fauna**: [[tejón>>doc:tejón]], [[tlacuache>>doc:tlacuache]], [[zorra>>doc:zorra gris]], [[armadillo>>doc:armadillo]], [[ardilla>>doc:ardilla]]. **Economía**: –Ganadería: bovino y porcino. –Agricultura: [[calabacita>>doc:calabacita]], [[café>>doc:café]], [[maíz >>doc:maíz]]y [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Silvícola: [[pino>>doc:pino]], [[cedro blanco>>doc:cedro blanco]] y [[chopo>>doc:chopo]]. –Industria: Mosaicos Ocotitla. **Festividades**: –San José, patrono, el 19 de marzo; –Fiestas patrias; septiembre. **Historia**: Durante el siglo XVI se estableció una venta en el sitio donde actualmente se asienta la cabecera municipal. Sus tierras pertenecían a Jilotepec y, antes, a Tlacolulan. De 1580 a 1870 fue paso obligado de descanso en la ruta México-Xalapa. Existe ahí una zona arqueológica con filiación con la cultura teotihuacana.
14
15 **Comida regional: **[[huevos ahogados con calabacitas>>doc:huevos ahogados con calabacitas]], [[alfajores de maíz>>doc:alfajores de maíz]],
16
17 **Personajes**: [[Severino Ortiz González>>doc:biografia.Ortiz González, Severino]]; [[Jorge Saldaña>>doc:biografia.Saldaña Hernández, Jorge]].
18
19 **Gentilicio**: [[banderillense>>doc:diccionario.banderillense]].
20
21 **Localidades y sitios** [[de Banderilla>>doc:Banderilla (localidades)]].
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV