Cambios para el documento Benito Juárez 2º (Uxpanapa)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/01 16:41

Desde la versión 11.7
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/01 16:40
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.9
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/01 16:41
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -2,7 +2,7 @@
2 2  
3 3  **Nombres**: Benito Juárez 2º. La Raya (Debe su nombre a la contigüidad del sitio o localidad con una «[[raya>>doc:raya (dicc)]]»).
4 4  
5 -//Geo. Pol. //Localidad chinanteca de +-360 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. Altitud: 80 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de Ojitlán Oaxaca, y [[zoque>>doc:zoque (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de la Santa Cruz, 3 de mayo. Fiesta Patronal la Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Día de las madres, 10 de mayo. Día del Padre, 19 de junio. Oficios: Carpintería y ebanistería: mesas, sillas, puertas.
5 +//Geo. Pol. //Localidad chinanteca de +-360 habitantes del municipio [[Uxpanapa>>doc:Uxpanapa]]. Altitud: 80 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de Ojitlán Oaxaca, y [[zoque>>doc:zoque (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de la Santa Cruz, 3 de mayo. Fiesta Patronal la Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Día de las madres, 10 de mayo. Día del Padre, 19 de junio. Gastronomía: tortilla de yuca, molito de masa, mole rojo, tamales de 7 cueros, tales de masa colorada y popo. Oficios: Carpintería y ebanistería: mesas, sillas, puertas. Bordado: servilletas y manteles.
6 6  
7 7  **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
8 8