Código fuente wiki de Blanco (río-Acultzingo-Alvarado-Amatlán de los Reyes-Cuichapa-Cuitláhuac-Fortín-Ignacio de la Llave-Ixtaczoquitlán-Naranjal-Nogales-Omealca-Rafael Delgado)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/08 17:42
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: Atlízcatl (antes). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Fís//. Río que se forma por los arroyos que bajan de la sierra, entre ellos el Acatla, en las [[Cumbres de Acultzingo>>doc:Acultzingo, Cumbres de]], 34 km al oeste-suroeste de Orizaba ciudad, en la vertiente este de la Sierra Madre Oriental, en la zona centro del estado. Recorre 114 km. En su camino recibe por su izquierda al río Chiquito, en Nogales, al río Maltrata, en Santa Rosa; al Metlac en Orizaba, y al Cacique que nace en las laderas del Pico de Orizaba. Recibe al Tlilapan y al Escamela. Forma saltos y cascadas, entre ellas Rincon Grande, utilizadas para producir energía eléctrica para las zonas industriales de [[Río Blanco>>doc:Río Blanco]], Orizaba-Barrio Nuevo, Tuxpango y Omealca. En parte de su recorrido sirve de límite natural entre varios municipios. Corre hacia el este y ya muy cerca de su desembocadura, en la laguna [[Tlalixcoyan>>doc:Tlalixcoyan, laguna de]] (tributaria de la de [[Alvarado>>doc:Alvarado, Laguna de]]), recibe por su derecha al río Limón. Baña o toca, entre otros, los municipios [[Acultzingo>>doc:Acultzingo]], [[Alvarado>>doc:Alvarado]], [[Amatlán de los Reyes>>doc:Amatlán de los Reyes]], [[Cuichapa>>doc:Cuichapa]], [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], [[Fortín>>doc:Fortín de las Flores]], [[Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave]], [[Ixtaczoquitlán>>doc:Ixtaczoquitlán]], [[Naranjal>>doc:Naranjal]], [[Nogales>>doc:Nogales-1]], [[Omealca>>doc:Omealca]], [[Rafael Delgado>>doc:Rafael Delgado]]. Limita por el norte a la zona La Mixtequilla. | ||
4 | |||
5 | **Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (áreas naturales protegidas)>>doc:Veracruz (áreas naturales protegidas)]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |