Código fuente wiki de Boca del Río (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/11/07 09:24

Mostrar los últimos autores
1 (Debe su nombre "Boca" a la contigüidad del sitio o localidad con una «[[boca>>doc:boca (dicc)]]». El municipio, y su cabecera, Boca del Río, deben su nombre a su posición geográfica, junto a la desembocadura del río [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]] en el Golfo de México).
2
3 **Otros nombres: **Puerta del Sotavento. Río de Las Banderas. Tlapaquitán.
4
5 //Geo. Pol//. **Municipio**: Boca del Río.
6
7 **Cabecera municipal**: [[Boca del Río>>doc:Boca del Río (cabecera)]].
8
9 **Colindancia**: [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]] al norte y oeste; [[Alvarado >>doc:Alvarado]]al sureste; [[Medellín >>doc:Medellín de Bravo]] al oeste y sur y Golfo de México al este.
10
11 **Orografía**: En la zona centro del estado, en la parte costera de las [[Llanuras del Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]]. **Arrecifes**: [[Ingenieros>>doc:Ingenieros (arrecife)]]. **Barras**: [[Boca del Río>>doc:Boca del Río (barra)]]. **Bocas**: [[Del Río>>doc:Río, del (boca)]]. **Islas**: [[Peyote>>doc:Peyote (isla)]]. **Playas**: [[Arcos>>doc:Arcos (playa-Boca del Río)]], [[Boca del Río>>doc:Boca del Río (playa)]], [[Costa de Oro>>doc:Costa de Oro (playa-Veracruz)]], Hermosa, [[Mocambo>>doc:Mocambo (playa-Veracruz)]].
12
13 **Hidrografía**: **Ríos y esteros**: [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]], [[De Laguna Redonda>>doc:Laguna Redonda, de]] (con Alvarado). [[Puente Moreno>>doc:Puente Moreno (río-Boca del Río-Medellín)]].
14
15 **Altitud**: 5 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 37.2 km2 (0.06 por ciento del estado). **Clima **cálido-subhúmedo-seco. Temperatura media anual: 25ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,694 mm. **Población**: +-140,500 habitantes. Conurbado con la ciudad y puerto de Veracruz. Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]], [[mixteco >>doc:mixteco (idioma)]]y [[zapoteco>>doc:zapoteco]]. **Uso del suelo**: temporal; pastos y bosques. **Flora**: bosque de [[liquidámbar >>doc:liquidámbar]]y [[ocozote>>doc:ocozote]]. **Fauna**: [[ardilla>>doc:ardilla]], [[conejo>>doc:conejo]], [[armadillo>>doc:armadillo]], víbora, [[pelícano>>doc:pelícano pardo]]. **Economía**: –Comercio. –Pesca: [[lisa>>doc:lisa]], [[langosta>>doc:langosta (fauna)]], [[robalo>>doc:robalo]], [[mojarra>>doc:mojarra]], [[camarón>>doc:camarón]], y [[huachinango>>doc:huachinango]]. –Ganadería: bovino para carne y porcino. –Agricultura: [[coco de agua>>doc:coco de agua]], [[maíz>>doc:maíz]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]], [[plátano>>doc:plátano]], [[ajonjolí >>doc:ajonjolí]]y [[sandía>>doc:sandía, Agua de]]. –Turismo. –Industrial: Comida: [[pescado empapelado>>doc:pescado empapelado]], [[pulpo frito>>doc:pulpo frito]], [[ensalada de caracol>>doc:ensalada de caracol]], [[pulpos en su tinta>>doc:pulpos en su tinta]]; [[buñuelos de papa>>doc:buñuelos de papa]] y dulces de leche. Bebida: [[torito >>doc:torito]]a base de alcohol de caña y frutas. Monumentos: a Manuel Avila Camacho, [[Adolfo Ruiz Cortines>>doc:biografia.Ruiz Cortines, Adolfo]] y [[Manlio Fabio Altamirano>>doc:biografia.Altamirano, Manlio Fabio]]. **Festividades**: El 26 de julio, en honor a [[Santa Ana>>doc:Santa Ana, Festividades de]]. Es conocida también su Feria Ganadera: del 25 de mayo al 4 de junio. El **traje típico** es el de jarocha. **Historia**: De influencia totonaca del 600 al 1000; olmeca del 1000, al 1200 y mexica desde entonces hasta la llegada de los españoles. Los mexicas la llamaron Tlapaquitan o «tierra partida». Los españoles la llamaron Río de las Banderas, recordando que los indígenas se comunicaron con ellos por medio de éstas. También se le llama Puerta del Sotavento. Durante las guerras de Independencia fue escenario de diversos hechos de armas. **Escudo de armas: **un marco dorado en el que resaltan un arpa, que simboliza el folklore sotaventino; un río (el Jamapa); un puente (su comunicación con el centro y sureste del país); y un pez, por la actividad principal de los naturales del lugar. Todo se encuentra enmarcado en una franja blanca con tres estrellas en su parte superior con el nombre del municipio, que desciende por el lado izquierdo y asciende por el derecho. En su parte superior se lee: «Puerta del Sotavento». Inmediatamente arriba tiene una cruz. En 1896 se determinó que el río Jamapa fuera su línea divisoria con Medellín.
16
17 **Gentilicio**: [[boqueño, a>>doc:diccionario.boqueño, a]].
18
19 **Localidades y sitios** [[de Boca del Río>>doc:Boca del Río (localidades)]].
20
21 **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Boca del Río>>doc:Boca del Río (barra)]] (barra). ver: [[Boca del Río>>doc:Boca del Río (playa)]] (playa).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV