Buenavista (Tezonapa)
(El nombre "Buenavista" proviene de «buena», del latín bonus, en su acepción de: adj. Gustoso, apetecible, agradable, divertido [DRAE] + «vista», del latín tardío vista, en su acepción de: f. Apariencia o disposición de las cosas en orden al sentido de la vista [DRAE]. Se trata del más repetido de los topónimos veracruzanos, quizá porque casi desde cualquier punto de la geografía de Veracruz se puede contemplar un notable paisaje. Se usa indistintamente Buenavista y Buena Vista).
Nombres: Buenavista. Colonia Buenavista. Las Josefinas.
Geo. Pol. Localidad mazateca de +-90 habitantes del municipio Tezonapa. 80 metros snm. Idioma: mazateco. El pueblo se autodenomina: mazateco. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de la Santa Cruz, 3 de mayo. Día de Muertos, 27 de octubre al 3 de noviembre. Posadas y Navidad, 16 al 24 de diciembre. Ritual del Xochitlalis, 2 de mayo. Artesanías: Hilandería: hamacas, morrales. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza.
Gentilicio: bonavistense.
Homonimia: ver: Chapachapa (Nautla). ver: Chapopoapan (Isla). ver: Ejido Buenavista Mahuaves (Pánuco). ver: Los Médanos de Buenavista (Alvarado). ver: Mesa de Buenavista (Alpatláhuac). ver: Toluquilla Buenavista (Cuichapa).
Accidentes geográficos homónimos: ver: Ahueymololco (cerro-Villa Aldama). ver: Buenavista (cerro-Ayahualulco). ver: Buenavista (cerro-Catemaco). ver: Buenavista (cerro-Huayacocotla). ver: Buenavista (cerro-Ixtaczoquitlán). ver: Buenavista (cerro-Temapache). ver: Buenavista (mesa-Actopan). ver: Buenavista (arroyo-Cosoleacaque). ver: Buenavista (arroyo-Tlapacoyan).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
CIESAS. Rodríguez, M. T., Tallet, B. (2009) Historias de hombres y tierras. Una lectura sobre la conformación territorial del municipio de Playa Vicente, Veracruz. CEMCA, CIESAS, IRD. México, Publicaciones de la Casa Chata.
CDI.Luna Ruiz, X. (2007) Mazatecos: Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. Ed.: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV