Caño del Fraile

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/10 11:27

(El nombre "caño" proviene de caña, porción de alguna variedad de caña, carrizo o tarro, con la que se fabrican tuberías artesanales. Generalmente abiertas longitudinalmente, en ocasiones son cerradas, como tubo, para trasladar agua o algún otro líquido. En Veracruz estado es usual como sinónimo de corriente de agua encajonada, natural o artificialmente. Se aplica con frecuencia a arroyos estrechamente encauzados. También con frecuencia es utilizado despreciativamente cuando el flujo del líquido es muy pequeño).

Var. Caño del Fraile. Acueducto superficial, hacia principios del siglo XIX, en la ciudad y puerto de Veracruz, llamado "del Fraile" por haber sido hecho bajo la dirección de Fray Pedro Buceta. «Su extensión total era de 4,504 varas desde su nacimiento y conducía las aguas de las filtraciones de los médanos inmediatos con los cuales se surtían cinco fuentes públicas que permitían el abastecimiento de agua potable a la parte del vecindario que no tenía aljibes, así como a las tripulaciones de los barcos llegados al puerto». El agua que se obtenía de esta manera era poco saludable. En este sitio se dio una partida de guerra, el 10 de agosto de 1814, entre las fuerzas del Teniente Coronel Guadalupe Victoria y las del cabecilla insurgente Viviano, y los realistas de Gonzalo de Ulloa. Victoria y Viviano fracasaron porque Ulloa fue advertido con tiempo. Los insurgentes hubieron de parapetarse en un médano cerca del callejón de los Ventorrillos. 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV