Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/10 11:20

Desde la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/10 11:19
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/10 11:20
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -2,7 +2,7 @@
2 2  
3 3  **Otros nombres**: De Tzontecomatlán (De la Mota y Escobar).
4 4  
5 -//Geo. Fís//. Río que sirve de límite a los estados de Hidalgo y Veracruz. Según Sánchez C., (1979:89) nace en Plan Grande, (¿del municipio Zacualpan?), estado de Veracruz, de los ríos Los Naranjos, Huazalingo y Tlacolula. Algunos de los arroyos que dan lugar a su formación se pueden seguir, hacia su nacimiento, hasta el estado de Hidalgo, y otros hasta [[Zontecomatlán>>doc:Zontecomatlán]]. Recibe este nombre a partir de la unión de los ríos El Encinal y Zontecomatlán. Sube hacia el norte y noreste hasta unirse al río Los Hules, cerca de Platón Sánchez, con el que forma el río Tempoal. Sirve de límite natural entre Chicontepec e Hidalgo estado, y entre [[Platón Sánchez>>doc:Platón Sánchez]] y Tantoyuca. De la Mota y Escobar (1939) lo llama Río de Tzontecomatlan, hacia 1610. Entre algunos de sus accidentes contiene la poza [[Ahuehueyo>>doc:Ahuehueyo (poza-Platón Sánchez)]].
5 +//Geo. Fís//. Río que sirve de límite a los estados Hidalgo y Veracruz. Según Sánchez C., (1979:89) nace en Plan Grande, (¿del municipio Zacualpan?), estado de Veracruz, de los ríos Los Naranjos, Huazalingo y Tlacolula. Algunos de los arroyos que dan lugar a su formación se pueden seguir, hacia su nacimiento, hasta el estado de Hidalgo, y otros hasta [[Zontecomatlán>>doc:Zontecomatlán]]. Recibe este nombre a partir de la unión de los ríos El Encinal y Zontecomatlán. Sube hacia el norte y noreste hasta unirse al río Los Hules, cerca de Platón Sánchez, con el que forma el río Tempoal. Sirve de límite natural entre Chicontepec e Hidalgo estado, y entre [[Platón Sánchez>>doc:Platón Sánchez]] y Tantoyuca. De la Mota y Escobar (1939) lo llama Río de Tzontecomatlan, hacia 1610. Entre algunos de sus accidentes contiene la poza [[Ahuehueyo>>doc:Ahuehueyo (poza-Platón Sánchez)]].
6 6  
7 7  **Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
8 8