Código fuente wiki de Calcahualco (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/07/20 18:50
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //kal-kahual//-//ko//: «en las casas abandonadas»; poblado en ruinas). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Calcagualco (De la Mota y Escobar, 1939). | ||
4 | |||
5 | Geo. Pol. Localidad de 1,000 habitantes (aprox.), cabecera del municipio [[Calcahualco>>doc:Calcahualco]], 48 km al sur-suroeste de la capital del estado (161 por carretera). Acceso: terracería desde Coscomatepec, al sureste. Altitud: 1,740 metros sobre el nivel del mar. Celebra la fiesta de San Salvador del 5 al 7 de agosto. Aquí se fundó el primer monasterio del territorio que ocupa el actual estado de Veracruz, mismo que después sería trasladado a [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]], hacia 1530 (¿Se trata del convento de [[San Francisco>>doc:San Francisco, Convento de]]?). | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[calcahuálcatl>>doc:diccionario.calcahuálcatl]]. [[calcahualca>>doc:diccionario.calcahualca]] (plural). [[calcahualquense>>doc:diccionario.calcahualquense]] (nahuatlismo). | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |