Código fuente wiki de Camarón (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/10/18 10:25
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: Adalberto Tejeda (1956-1986). (Obtiene su nombre del de [[Adalberto Tejeda Olivares>>doc:biografia.Tejeda Olivares, Sixto Adalberto]]), Camarón (1921-1927), Temascal (hasta 1910)(Del náhuatl //temaskalin//, temazcal: baño ritual de vapor), Temaxcal Camarón (1927-56). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Camarón. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Adalberto Tejeda>>doc:Adalberto Tejeda (cabecera)]] | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Soledad de Doblado>>doc:Soledad de Doblado]] al norte y este; [[Paso del Macho>>doc:Paso del Macho]] al suroeste; [[Zentla >>doc:Zentla]]al noroeste. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En el centro del estado, en la parte media de la [[Sierra Madre Oriental>>doc:Sierra Madre Oriental]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Ríos**: [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]] (con varios municipios). **Arroyos**: [[Arroyo Hondo>>doc:Arroyo Hondo (arroyo-Camarón)]], [[El Ciruelo>>doc:El Ciruelo (arroyo-Camarón)]], [[El Jonote>>doc:El Jonote (arroyo-Camarón)]], [[El Mango>>doc:El Mango (arroyo-Camarón)]], [[La Mojonera>>doc:La Mojonera (arroyo-Camarón de Tejeda)]], [[Paso del Muerto>>doc:Paso del Muerto]] (con Paso del Macho), [[La Posta>>doc:La Posta (arroyo-Camarón de Tejeda)]], [[Venado>>doc:Venado (arroyo-Camarón)]]. | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 400 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 125.8 (0.2 por ciento del estado). **Clima **cálido subhúmedo. Temperatura media anual: 24.5ºC. Lluvias abundantes en julio y principios de septiembre y período de sequía extenso. Precipitación pluvial media anual: 1,358.2 mm. **Población**: +-6,700 habitantes. Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. 16.5 km de carreteras. **Acceso**: el FF.CC. Córdoba-Veracruz, en la estación Camarón, y desde Soledad de Doblado o desde [[Huatusco de Chicuellar>>doc:Huatusco de Chicuellar]] por camino revestido. Suelo //in situ// y aluvio coluvial. Uso del suelo: temporal y pastos. **Flora**: selva baja caducifolia con [[palo bobo>>doc:palo bobo]], [[chaca>>doc:chaca]], [[vara dulce>>doc:vara dulce]] y [[cornezuela>>doc:cornezuelo]]. **Fauna**: [[conejo>>doc:conejo]], [[tejón>>doc:tejón]], víboras y aves. **Economía**: –Agricultura: [[ajonjolí>>doc:ajonjolí]], [[chile>>doc:chile]], [[papaya>>doc:papaya]], [[mango>>doc:mango]], [[ciruela>>doc:ciruela]], [[tamarindo>>doc:tamarindo]], [[maíz >>doc:maíz]]y [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Ganadería: bovino, caprino. **Festividades**: –San José, patrono, del 18 al 22 de marzo; –el 12 de diciembre la Virgen de Guadalupe, patrona de Mata de Agua; –29 Y 30 de abril aniversario de la [[Batalla de Camarón>>doc:enciclopedia.Camarón, batalla de]]. **Historia**: Antiguo pueblo totonaca, llamado Temaxcal. Se le conoció después como Temaxcal Camarón. El coronel [[Francisco de Paula Milán>>doc:biografia.Milán Pastoriza, Francisco de Paula]], rechazó ahí a los franceses de la Legión Extranjera, durante la Intervención de 1863. En 1921 tomó el nombre de Camarón; en 1930 el de Temaxcal Camarón; en 1956, por decreto del 24 de enero, el de Adalberto Tejeda y por decreto del 6 de septiembre de 1986 el de Camarón de Tejeda. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio: **[[camaronense>>doc:camaronense]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** [[de Camarón de Tejeda>>doc:Camarón (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |