Código fuente wiki de Camerino Z. Mendoza (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/30 10:20
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al del militar revolucionario, [[Camerino Zeferino Mendoza>>doc:biografia.Mendoza, Camerino Z-]]). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Camerino Z. Mendoza. San Francisco Necoxtla (Debe su nombre "Francisco" al del personaje de la tradición cristiana Giovanni di Pietro di Bernardone comúnmente conocido como san Francisco de Asis, que celebra su festividad el 4 de octubre). Santa Rosa Necoxtla (Debe su nombre "Santa Rosa" al de Santa Rosa de Lima [Lima, Perú, 1586-1617]. En la Huasteca meridional se le llama [[santa rosa>>doc:santa rosa]] a la Cannabis, o marihuana. El nombre "Necoxtla" proviene del náhuatl, de //nacochtli//, + //-tlan// [posposición]: «donde las orejeras»). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Camerino Z. Mendoza. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal: **[[Ciudad Mendoza>>doc:Ciudad Mendoza (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia: **[[Nogales>>doc:Nogales-1]] al norte y oeste, [[Huiloapan de Cuauhtémoc>>doc:Huiloapan de Cuauhtémoc]] al noreste, [[Rafael Delgado>>doc:Rafael Delgado]] al este y [[Soledad Atzompa>>doc:Soledad Atzompa]] al sur. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: En la zona centro del estado en las estribaciones de la [[Sierra Madre Oriental>>doc:Sierra Madre Oriental]], donde surge la sierra Cumbres de [[Necoxtla>>doc:Necoxtla, Cumbres de]]. **Cerros**: [[Aguaxititla>>doc:Aguaxititla]], [[Atitla>>doc:Atitla, Cerro de]], [[Cuatexcale>>doc:Cuatexcale]] (con Nogales), [[Cuetlatzi>>doc:Cuetzala]], [[Tlaxcantla>>doc:Tlaxcantla (cerro-Camerino Z\. Mendoza)]], [[Tzoncolco>>doc:Tzoncolco (cerro)]], [[Zotoltépetl>>doc:Zotoltépetl (cerro-Camerino Z\. Mendoza-Huiloapan)]] (con Huiloapan). | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: tributarios del río [[Blanco>>doc:Blanco]], entre ellos el [[Maltrata>>doc:Maltrata]] y el [[rio Chiquito>>doc:Chiquito (río)]]. | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 1,300 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 21.5 km2 (0.04 por ciento del estado). **Clima** templado húmedo regular. Temperatura media anual: 12ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-44,700 habitantes. Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Suelo** cambisol y rendzina. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora** de bosque de [[pino >>doc:pino]](//pinus montezumae//, //datullin //y //lerophylla)//. **Fauna** menor varia. **Economía**: –Ganadería: bovino lechero, porcino y ovino-caprino. –Agricultura: forrajes, [[maíz>>doc:maíz]], legumbres, [[chayote>>doc:chayote (flora)]], [[durazno>>doc:durazno]], [[guayaba>>doc:guayaba]], [[chile>>doc:chile]]. –Industrial: Industrial Veracruzana S.A.; Triturados Basálticos y Derivados s.a. **Festividades**: –Santa Rosa de Lima, patrona, del 27 al 30 de agosto. Monumentos: a los [[Mártires de Río Blanco>>doc:Mártires de Río Blanco]]; Templo Santa Rosa de Lima. **Historia: **Al consumarse la Independencia el pueblo San Francisco Necoxtla, se erigió en municipalidad que dependía del cantón de Orizaba. En 1930 se decretó que la villa Santa Rosa Necoxtla se llamara Camerino Z. Mendoza. En 1932 el municipio Santa Rosa Necoxtla cambió su nombre por el actual. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[mendocino, a>>doc:diccionario.mendocino, a]]. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** [[de Camerino Z. Mendoza>>doc:Camerino Z Mendoza (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |