Capoluca (Ixtaczoquitlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/23 07:37

(El nombre "Capoluca" proviene del náhuatl. De: capolin, capulín + can, en [preposicion. Rincón, 1595. GDN]: "Donde el capulín").

Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-3,100 habitantes del municipio Ixtaczoquitlán, 11 km al sur-sureste de la cabecera municipal. 800 metros sobre el nivel del mar.  Acceso: carretera. Historia: Rancho durante la colonia, hacia 1831, que dependía de la municipalidad Santa María Zoquitlán. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: . Rituales: Bendición de semillas, 1a. semana de marzo. Xochitlallis, 1a. semana de marzo. Bendición de Cruces, 3 de mayo. Gastronomía: . Arte: Arcos florales. Oficios: Fabricación de instrumentos de labranza.

Gentilicio: capoluca; capolucense; capoluquense.

Accidentes geográficos homónimos: ver: Capoluca (arroyo-Ixtaczoquitlán).

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV