Carlos A. Carrillo (cabecera)
(Debe su nombre "Carlos A. Carrillo" al del educador cordobés Carlos Arturo Carrillo Gastaldi).
Nombres: Carlos A. Carrillo. San Cristóbal (Debe su nombre "San Cristóbal" al del santo patrono Cristóbal de Licia, o san Cristóbal mártir. Celebra su festividad el 25 de julio. Es común en las naciones que surgieron bajo el yugo español, que las localidades tomen por nombre el del santo patrono que, de acuerdo a la tradición cristiana, se les dio como protector, relegando su nombre original).
Geo. Pol. Localidad de +-18,000 habitantes, cabecera del municipio Carlos A. Carrillo. 5 km al este de Cosamaloapan ciudad. Se sitúa en la margen izquierda del río Papaloapan. Altitud: 5 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex175. Hacia 1575 funcionaba como estancia a cargo de Melchor Valdez. Se le conocía como San Cristóbal, y era punto de paso para atravesar el río y tener acceso al camino Cosamaloapan-Tesechoacán-Sochiapan. La localidad actual se fundó en 1896, junto con el ingenio San Cristóbal. Toda su actividad gira alrededor del ingenio, el más grande de Latinoamérica (su producción alcanzó en 1995 las 250 mil toneladas).
Gentilicio: carrillense.
Fuentes:
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV