Código fuente wiki de Carnaval (festividad)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/04/22 13:09
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Fest//. Febrero-marzo. Fecha movible. Festividad tradicional, católica, propia de los días que anteceden a la cuaresma. Por ser una fiesta religiosa sus fechas son variables. En algunos municipios concluyen hasta el 26 de marzo. El más reconocido de los carnavales veracruzanos es el que ocurre en el Puerto de [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]] y se celebra con la quema del mal humor para dar paso al buen humor; coronación de los reyes Infantiles, el Rey de la Alegría, y la Reina; desfiles de carros alegóricos, seguidos por las escuelas de salsa, mambo, merengue, samba, etc., con sus trajes peculiares y su música, culminando con el entierro de Juan Carnaval. De larga tradición en territorio veracruzano, se celebra en muy diversas fechas, con gran liberalidad y con variantes regionales, destacando los de: [[Acayucan>>doc:Acayucan]], [[Chiconamel>>doc:Chiconamel]], [[Chiconquiaco>>doc:Chiconquiaco]], [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]], [[El Higo>>doc:Higo, El]], [[Hueyapan>>doc:Hueyapan de Ocampo]] de Ocampo, [[Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave]], [[Ixcatepec>>doc:Ixcatepec]] (Comanches, Comparsas y Mecos), [[Ixhuatlán de Madero>>doc:Ixhuatlán de Madero]], [[Jalacingo>>doc:Jalacingo]], [[Jesús Carranza>>doc:Jesús Carranza]], [[José Azueta>>doc:José Azueta]], [[Juan Rodríguez Clara>>doc:Juan Rodríguez Clara]], [[Martínez de la Torre>>doc:Martínez de la Torre]], [[San Rafael>>doc:San Rafael]], [[Minatitlán>>doc:Minatitlán]], [[Pánuco>>doc:Pánuco]], [[Paso de Ovejas>>doc:Paso de Ovejas]], [[Platón Sánchez>>doc:Platón Sánchez]], [[Playa Vicente>>doc:Playa Vicente]], [[Pueblo Viejo>>doc:Pueblo Viejo]] (Villa Cuauhtémoc), [[San Juan Evangelista>>doc:San Juan Evangelista]], [[Tancoco>>doc:Tancoco]], [[Tantima>>doc:Tantima]], [[Texcatepec>>doc:Texcatepec]], [[Tierra Blanca>>doc:Tierra Blanca]], [[Tlacojalpan>>doc:Tlacojalpan]], [[Tlalixcoyan>>doc:Tlalixcoyan]], en Cocuite e Isla de Pajaritos, Tuxtilla, Úrsulo Galván, [[Vega de Alatorre>>doc:Vega de Alatorre]], [[Yecuatla>>doc:Yecuatla]], [[Zontecomatlán>>doc:Zontecomatlán]], [[Ixmatlahuacan>>doc:Ixmatlahuacan]]. Casi todos se celebran con bailes populares; kermesse; juegos pirotécnicos; carrera de caballos y/o torneo de cintas; peleas de gallos; encuentros deportivos, etc. | ||
2 | |||
3 | fuente: [[Antonio García de León>>doc:biografia.García de León, Antonio]] (foto, carnaval en Tlacotalpan, 1909). | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz>>doc:Veracruz (estado)]] (estado). | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |