Código fuente wiki de Carrillo Puerto (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/07/04 12:20

Mostrar los últimos autores
1 (Antiguamente el territorio que ahora ocupa el municipio se llamó Quauhtochco; del náhuatl: //kuáhuitl//, árbol; //tochtli//, conejo; //ko//, en: «en el lugar de árboles y conejos». Debe su nombre, desde 1932, al del político yucateco Felipe Carrillo Puerto).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Carrillo Puerto.
4
5 **Cabecera**: [[Tamarindo>>doc:El Tamarindo (Carrillo Puerto)]].
6
7 **Colindancia**: [[Paso del Macho >>doc:Paso del Macho]]al norte; [[Cotaxtla >>doc:Cotaxtla]]al este y sureste; [[Cuitláhuac >>doc:Cuitláhuac]]al sur y oeste.
8
9 **Orografía**: En la zona centro del estado.
10
11 **Hidrografía**: lo riegan tributarios de los ríos [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]], [[Cotaxtla>>doc:Cotaxtla]], [[Atoyac >>doc:Atoyac]]y [[Atizapa>>doc:Atizapa]]. **Arroyos**: [[Coponapa>>doc:Coponapa (arroyo-Carrillo Puerto)]], [[El Coyote>>doc:El Coyote (arroyo-Carrillo Puerto)]], [[Tecomate>>doc:Tecomate (arroyo-Carrillo Puerto)]].
12
13 **Altitud**: 180 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 249.2 km2 (0.34 por ciento del estado). **Clima **cálido-seco-regular. Temperatura media anual: 25ºC. Precipitación pluvial media anual: 813 mm. **Población**: +-16,500 habitantes. Se habla náhuatl. **Suelo **calizo este ígneo de origen in situ y aluvio coluvial. **Uso del suelo**: temporal y pastos. **Flora**: selva baja caducifolia: [[cedro>>doc:cedro]], [[jobo>>doc:jobo]], [[uvero>>doc:uvero]], [[coyol>>doc:coyol]], [[chaca>>doc:chaca]]. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Ganadería: bovino, porcino y ovino caprino. –Agricultura: [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[maíz>>doc:maíz]], [[ciruela>>doc:ciruela]], [[ajonjolí>>doc:ajonjolí]], [[tabaco>>doc:tabaco]], [[tomate >>doc:tomate]]y [[mango>>doc:mango]]. Fiestas: –Señor Santiago, patrono, el 25 de julio. –En agosto se celebran las carreras náuticas del río Atoyac. **Historia**: Lugar de levantamientos libertarios hasta que fue sometido por [[Gonzalo de Sandoval>>doc:biografia.Sandoval, Gonzalo de]] (1521). El 5 de noviembre de 1932 cambió su nombre de Santiago Huatusco, al actual. En 1944 se designa a Tamarindo como su cabecera municipal.
14
15 **Gentilicio**: [[carrilloporteño, a>>doc:Carrillo Puerto]].
16
17 **Localidades y sitios** [[de Carrillo Puerto>>doc:Carrillo Puerto (localidades)]].
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV