Cambios para el documento Cascajal II (Cosoleacaque)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/06/04 10:07

Desde la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/04 10:02
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/04 10:07
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(De «cascajo», y este de //cascar//, en su acepción de guijo, fragmentos de piedra. «Cascajal»: «donde hay cascajo»).
1 +(El nombre "Cascajal" proviene de «cascajo», y este de "cascar", en su acepción de guijo, fragmentos de piedra. Cascajal: «donde hay cascajo», banco de cascajo).
2 2  
3 3  //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-30 habitantes del municipio [[Cosoleacaque>>doc:Cosoleacaque]]. 11 km al sur de la cabecera municipal. Altitud: 30 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: San José Patrono, 18 de marzo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. San Judas Tadeo, 28 de octubre. Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Alfarería. Bordado. Tejido de palma. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca.
4 4