Cambios para el documento Castillo de Teayo (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/11 18:25
Desde la versión 89.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 07:49
el 2025/01/06 07:49
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 89.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/11 18:25
el 2025/01/11 18:25
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,5 +1,7 @@ 1 -(Del náhuatl: //te áyok//: //te-ayo-k//: «en la tortuga de piedra»).1 +(El nombre "Castillo" proviene del latín, //castellum//, diminutivo de //castrum//, nombre que los romanos daban a los campamentos fortificados de sus adversarios: "pequeño campamento fortificado". Se aplica aquí en la acepción del DRAE: "Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones", por el asepcto de la piramide prehispánica que se alza dentro de la cabecera municipal. El nombre "Teayo" proviene del náhuatl. De: //tétl//, piedra + //ayotl//, tortuga + c, en: //teáyoc//, //te-ayo-c//: «en la tortuga de piedra» o, quizá mejor: "donde la tortuga en la piedra". Hay quien afirma que proviene del huasteco pero no parece correcto). 2 2 3 +**Nombres**: Castillo de Teayo. Tzapotlan. 4 + 3 3 //Geo. Pol. //**Municipio**: Castillo de Teayo. 4 4 5 5 **Cabecera municipal**: [[Castillo de Teayo>>doc:Castillo de Teayo (cabecera)]].