Código fuente wiki de Catemaco (lago-Catemaco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/18 16:31
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al de Catemaco ciudad, cabecera del municipio homónimo, que se asienta en su ribera noroeste). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Fís//. Lago (aunque es conocido popularmente como "laguna") del municipio [[Catemaco>>doc:Catemaco]], en Los Tuxtlas, en el cráter extinto de un volcán. 11 km de largo por 8 de ancho. En él desembocan los arroyos Agrio (cuyas aguas son embotelladas para uso comercial) y Pozolapan, y los ríos Cuetzalapan, Escaceba, Ahuacapan, La Margarita y Tebanca, que bajan de las laderas de las Cumbres del Bastonal, en la Sierra de Santa Martha. Da origen al río [[Comoapan>>doc:Comoapan]] (Grande de Catemaco, San Andrés, Tuxtla), que confluye con el caudal del río San Juan. Contiene las islas: [[Agaltepec>>doc:Agaltepec]], [[De Las Garzas>>doc:Las Garzas, De (isla-Catemaco)]], [[Totogochio>>doc:Totogochio]], [[Tanaspi>>doc:Tanaxpin]] (zona arqueológica) y [[Tanaxpilli>>doc:Tanaxpilli]] (Isla de Los Monos) Las tres últimas se forman frente a [[Nanciyaga>>doc:Nanciyaga]]. En su costa sur se localiza la punta [[Tepeyaga>>doc:Tepeyaga (punta)]]. Desagua por el río San Andrés y forma la cascada del Tepepa. Sus aguas cambian de color según transcurre el día, y es frecuente ver el espectáculo de su superficie rielando al sol. | ||
4 | |||
5 | Flora del lago Catemaco: En sus alrededores predomina la presencia de [[apompo>>doc:apompo]] y [[palo chaca>>doc:chaca]] (con incidencia de [[paixte>>doc:paixte]]), pastizales, arbustos, malezas y cultivos de maíz, [[café>>doc:café]], plantas de ornato y [[tabaco>>doc:tabaco]]. En sus aguas: [[lirio de agua>>doc:lirio de agua]], [[lechuga de agua>>doc:lechuga de agua]], [[cucharita>>doc:cucharita (flora)]] o platanito, [[ombligo de venus>>doc:ombligo de venus]], nenúfares y ninfa. | ||
6 | |||
7 | Fauna del lago Catemaco: [[acocil>>doc:acocil]], [[almeja de agua dulce>>doc:almeja de agua dulce]], [[anguila>>doc:anguila]]; [[casquito>>doc:casquito]], [[chachagua>>doc:chachagua]] (pochitoque), [[chipo>>doc:chipo]] (bagre, juil descolorido); [[cocodrilo>>doc:cocodrilo]], [[tegogolo>>doc:tegogolo]] (ategogolo), [[topote>>doc:topote]] (mogüille); [[pepesca>>doc:pepesca]]; [[pepesca de Catemaco>>doc:pepesca de Catemaco]] (pepesca); [[juil de Catemaco>>doc:juil de Catemaco]] (juile o bagre); [[guatopote>>doc:guatopote]]; [[guatopote azul>>doc:guatopote azul]] (guatopote negro, topote); [[guatopote blanco>>doc:guatopote blanco]]; [[espada de Catemaco>>doc:espada de Catemaco]]; [[cola de espada>>doc:cola de espada]] (guatopote rayado), [[lobina negra>>doc:lobina negra]], [[mojarra amollotera>>doc:mojarra amollotera]], [[mojarra blanca>>doc:mojarra blanca]] (chela); [[mojarra colorada>>doc:mojarra colorada]]; [[mojarra de la Lana>>doc:mojarra de la Lana (fauna)]] (morro colorado), [[mojarra conchera>>doc:mojarra conchera]] (amoyotera); [[tilapia>>doc:tilapia]] (tilapia azul, tilapia del Nilo); [[mojarra castarrica>>doc:mojarra castarrica]] (mojarra del Sureste), [[mojarra chirina>>doc:mojarra chirina]]; [[chopontil>>doc:chopontil]] (Claudius angustatus), galápago o [[tortuga de tres lomos>>doc:tortuga de tres lomos]] (Staurotypus triporcatus), nutria (Lutra longicaudis), [[pochitoque negro>>doc:pochitoque negro]] (K. acutum), [[tortuga blanca>>doc:tortuga blanca]] (Dermatemys mawi), [[tortuga lagarto>>doc:cerebenque]] (Chelydra rossignoni), [[tortuga payaso>>doc:payaso, tortuga]], mojina, montera o [[tortuga payaso>>doc:payaso, tortuga]] (Rhinoclemmys areolata), [[tortuga pinta>>doc:pinta, tortuga]] (jicotea) (Trachemis scripta venutasta). | ||
8 | |||
9 | **Nota**: Aunque casi siempre se hace referencia a este cuerpo de agua como «laguna», es en realidad un lago, ya que (entre otras características) al tiempo que recibe el agua de arroyos y rios, desemboca en otro río, por lo que sus aguas no son estancadas, como las de las lagunas. Por otra parte, en general, en la República Mexicana, casi a todo cuerpo de agua mayor que un bordo se le llama «laguna». | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (áreas naturales protegidas)>>doc:Veracruz (áreas naturales protegidas)]]. | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |