Cambios para el documento El Cedrito (Tihuatlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/31 11:06

Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/30 12:07
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.2
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/30 11:49
Cambiar el comentario: Etiqueta [geo pol] eliminada

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Etiquetas
... ... @@ -1,1 +1,1 @@
1 -localidad|m
1 +localidad
Contenido
... ... @@ -1,3 +1,5 @@
1 +(Del diminutivo de «[[cedro»>>doc:cedro]]).
2 +
1 1  (El nombre "Cedrito" proviene del diminutivo de «[[cedro»>>doc:cedro]]». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Cedrito" es por excelencia ejemplar).
2 2  
3 3  //Geo. Pol//. Localidad de +-5 habitantes en el municipio [[Tihuatlán>>doc:Tihuatlán]]. 100 metros snm.
Main.MapaClass[0]
latitud
... ... @@ -1,1 +1,0 @@
1 -20.682019901147417
longitud
... ... @@ -1,1 +1,0 @@
1 --97.548829272314237