Código fuente wiki de Cempoala (zona arqueológica-Úrsulo Galván)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/23 17:54
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //cempoa-lan: sempoali//, veinte o la cuenta de los dedos, base del sistema numeral; //lan//, variante de //tlan//, junto a: //cerca de la cuenta// o de los veintes. Según Ibarra [1932:112]: «lugar de veintes». Debe su nombre al de la antigua población totonaca ahí asentada. Los conquistadores españoles le dieron el nombre de Nueva Sevilla, por sus huertas y casas blancas que, les pareció, reproducían la imagen de la Sevilla española). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Cempoallan, Cempoatl, Cempoualteca (Anales de Quauhtinchan), Cempuallan, Nueva sevilla, Sempual (Aguilar), Sevilla (Bernal Díaz), Villaviciosa (Bernal Díaz), Zempoala, Zempoálac. | ||
4 | |||
5 | //Cul//. Sitio arqueológico. Lugar arqueológico y turístico cerca de la costa, 12 km al sur de la actual [[Cempoala>>doc:Cempoala]] del municipio [[Úrsulo Galván>>doc:Úrsulo Galván (municipio)]]. Fue capital totonaca. Monumentos más importantes: pirámide del sol; templo mayor de 13 cuerpos escalonados que estaba coronado por almenas lo mismo que el Templo de Las Chimeneas, de 6 cuerpos escalonados y Templo de Las Caritas. En este lugar [[Hernán Cortés>>doc:biografia.Cortés, Hernán]] tuvo los primeros contactos con los jefes indígenas que se le sumarían en la conquista de México, y de aquí partiría el 16 de agosto de 1519, con 500 españoles y 1,300 indios, 15 caballos y seis cañones, a la conquista de Tenochtitlan. Jeroglífico: un cerro con cabeza humana con un peinado peculiar y un bezote (//Ten tetl//) en el labio inferior, de mosaico de turquesa, usado por los totonacas. Data de 1259. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «Ehecatl Quetzalcoatl», hoy en el [[MAX>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]]. | ||
6 | |||
7 | Piezas (entre otras): [[copa VII>>doc:copa VII (MAX)]]. [[escultura antropomorfa de Quetzalcóatl>>doc:Escultura antropomorfa de Quetzalcóatl (MAX)]]. [[hueso esgrafíado>>doc:Hueso esgrafíado (MAX)]]. [[macerador II>>doc:macerador II (MAX)]]. [[núcleo de obsidiana II>>doc:núcleo de obsidiana II (MAX)]]. [[pectoral de jade>>doc:Pectoral de jade (MAX)]]. [[vasija V>>doc:vasija V (MAX)]]. [[vasija trípode II>>doc:vasija trípode II (MAX)]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |