Código fuente wiki de Chacuaco (estero-Pánuco-Tampico Alto)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/16 11:15
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Seguramente deformación de «chacuaco». El nombre "Chacuaco"" es el término con el que en la República Mexicana se designa a las chimeneas altas, principalmente de ingenios azucareros o fábricas). | ||
2 | |||
3 | **Nombres: **Chacuaco. Topila (El nombre "Topila" proviene del náhuatl. De: //topilli//, bastón, vara, asta, varita de la justicia [Rémi Siméon, 1977:718]: «lugar de policías» [Ibarra, 1932:101]). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Fis. //Estero en los límites de los municipios [[Pánuco >>doc:Pánuco]]y [[Tampico Alto>>doc:Tampico Alto]]. Corre desde el suroeste, donde se conoce como [[Chicayán>>doc:Chicayán (río)]], al noreste, hasta desembocar en el río Pánuco. | ||
6 | |||
7 | **Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |