Cambios para el documento Chalma (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/30 08:19
Desde la versión 17.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/30 08:15
el 2025/04/30 08:15
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/30 08:19
el 2025/04/30 08:19
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Chalma" proviene del náhuatl. De: //xal// + //man//: «lugar donde se coge arena». s. Rendón dice: //chalco//; maná, ofrendar algo: «ofrenda de chalco». Según Ibarra [1932:40]: «lugar conquistado por los chalcas»).1 +(El nombre "Chalma" proviene del náhuatl. De: //xal// + //man//: «lugar donde se coge arena». S. Rendón dice: //chalco//; maná, ofrendar algo: «ofrenda de chalco». Según Ibarra [1932:40]: «lugar conquistado por los chalcas»). 2 2 3 3 //Geo. Pol//. Localidad, cabecera, de +- 2,500 habitantes del municipio [[Chalma>>doc:Chalma]], 250 km al noroeste de la capital del estado (541 km por carretera). Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex105. 4 4