Última modificación por Roberto Peredo el 2025/10/24 07:32

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Chancarrito" proviene del diminutivo de la planta [[chancarro >>doc:chancarro]]cuyo nombre científico es //Cecropia obtusifolia//. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.).
2
3 **Nombres: **Chancarrito de Abajo. La Esmeralda (El nombre "Esmeralda" deriva del francés antiguo //esmeralde//, este del latín //smaragdus//, y este del griego //σμάραγδος, smáragdos// [DRAE]. Originalmente atribuido a la apreciada gema verde que es una variedad del berilo, se aplica frecuentemente como topónimo en Veracruz estado, por el color verde intenso de su vegetación, sobre todo en zonas tropicales).
4
5 //Geo. Pol. //Localidad de +-45 habitantes del municipio [[Ángel R. Cabada>>doc:Ángel R- Cabada]]. Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar.
6
7 **Gentilicio**: [[chancarritense>>doc:diccionario.chancarritense]].
8
9 **Fuentes**:
10 INEGI. //Mapa Digital de México//.
11 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
12
13 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
14 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV