Código fuente wiki de Chapapote Chico (Chalma)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/19 08:59

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 16.1 1 (El nombre "Chapopote" deriva del náhuatl. De: //chapopotli//, corrupción de //tzaucpopochtli// [dios de los caminos], y este de //tzacutli//, engrudo + //popochtli//, perfume. También se le conoce como: chapopote, pichi, chapote, fuel, galipote, o galipó [o galipot]. Sustancia negra y espesa que se obtiene del petróleo. Usada para asfaltar caminos o para impermeabilizar. En Veracruz se dice por igual «chapapote» que «chapopote». Usual en otras partes de la República Mexicana. El DRAE afirma que la voz puede ser de origen caribe).
Roberto Peredo 15.1 2
Roberto Peredo 17.1 3 **Nombres**: Chapapote Chico. Chapopote Chico. Tlachinolapa (El nombre "Tlachinolapa" deriva del náhuatl. De: //tlachinolli//, "cosa quemada", en alusión a la caña usada para el fuego + //apan//, al arroyo, al río. Posiblemente: "en el río de las cañas quemadas").
Roberto Peredo 15.1 4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-1,500 habitantes del municipio [[Chalma>>doc:Chalma]]. 28 km de la cabecera municipal. 100 metros snm. **Historia**: El 15 de diciembre de 1939 se emitió el decreto N° 118 por el que se declaraba pertenecientes al municipio Chalma, las congregaciones Coyutla, Zapotitla, La Laja y Chapopote.
6
7 **Homonimia**: ver: [[Santa Cecilia>>doc:Santa Cecilia (Actopan)]] (Actopan).
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV